Comienza "el mejor tardeo" educativo y pedagógico de Toledo

A. L. Ramos
-

Unas 300 personas asisten a la inauguración deI I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo' en la Sala Envases de Cartón del Campus Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha

I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'. - Foto: Ayuntamiento de Toledo

El I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo' ha comenzado andar para intentar resolver el debate sobre cuál es el equilibrio idóneo del uso de la tecnología en el ámbito educativo. Para el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, se trata de "la mejor oferta de tardeo" que ofrece la capital regional durante este fin de semana.

Así lo ha explicado Velázquez acompañado por el concejal de Educación, Daniel Morcillo, y el director académico del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, José Manuel López Torán, en la inauguración de este evento congresual que se ha celebrado en la Sala Envases de Cartón del Campus Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que se desarrollará hasta el día 29 de marzo con casi 600 inscritos.

Velázquez ha comenzado su intervención abordando la controversia que algunos han planteado sobre la competencia municipal en cuestiones educativas, argumentando que, aunque las competencias sean de las comunidades autónomas, el asunto es de "incumbencia" para todos. "No quiere decir que no sea de nuestra incumbencia. Y vaya si es de nuestra incumbencia. Nos incumbe mucho a todos como padres, como hermanos, como hijos, como docentes, y también como responsables públicos", ha señalado.

I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'.I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'. - Foto: Ayuntamiento de Toledo

El alcalde también subrayó la estrecha relación entre una educación de calidad y la igualdad, uno de los valores que considera esenciales para el avance de la sociedad. "Soy convencido que sin una educación de calidad es imposible avanzar en igualdad", ha expresado.

Uno de los momentos clave de su intervención fue el anuncio de la candidatura de Toledo para ser la Capital Europea de la Cultura en 2031, un proyecto que, según Velázquez, tiene un fuerte componente educativo. "Toledo tiene que ser responsable con lo que ha sido en otros momentos de la historia. Toledo tiene un legado muy importante que tenemos la obligación de mantener", ha explicado, enfatizando que la ciudad debe estar a la altura de su rica herencia cultural y educativa.

Además, ha asegurado que este congreso "será el primero de muchos", destacando la calidad del programa y la relevancia de contar con expertos de primer nivel. "Solamente buscando la excelencia garantizamos la permanencia", ha afirmado el regidor municipal.

I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'.I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'. - Foto: Ayuntamiento de Toledo

Punto de encuentro.

Por su parte, el concejal de Educación, Daniel Morcillo, ha subrayado que el Congreso "no solo es un espacio de aprendizaje, sino también un punto de encuentro" para debatir sobre los retos y oportunidades que presenta la educación en la era digital.

"Hoy estrenamos con la inspiración de que sea una cita imprescindible en la ciudad de Toledo", ha apuntado Morcillo, incidiendo en la relevancia de la educación en la formación de las futuras generaciones. Por ello, ha hecho un llamado a la responsabilidad de los padres y la sociedad en general, recordando que "los niños son nuestro futuro y se enfrentan a un mundo que puede ser hostil, por lo que los padres debemos brindarles seguridad".

I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'.I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo'. - Foto: Ayuntamiento de Toledo

El concejal ha reconocido que, si bien las tecnologías ofrecen grandes ventajas, también presentan riesgos. "En el ámbito escolar, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información, pero el uso excesivo puede crear dependencia. Y, por no hablar del ciberacoso", ha aseverado Morcillo.

También ha abordado el impacto de las redes sociales en la sociedad, resaltando su capacidad para ampliar la conexión entre personas, pero señalando al mismo tiempo el peligro que representan en cuanto a la desinformación. "Las redes sociales permiten una conexión más amplia, pero favorecen la desinformación", ha comentado, apuntando a la necesidad de educar a los jóvenes en el uso responsable de estas plataformas.

"Y nada mejor que un foro como este, el Congreso de Educación, para debatir sobre las posibilidades que se abren con estas nuevas tecnologías, y en contrapartida sobre los riesgos y peligros que genera el abuso de estos dispositivos", ha sostenido el edil de Educación.

Recepción en la Fábrica de Armas.

La inauguración del I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo' contó con la participación de José Manuel López Torán, director académico del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, que ha manifestado que "es un placer recibir y acoger este congreso" en la UCLM porque uno de los puntos fuertes es que trata sobre un tema de lo más actual.

Este Congreso, en opinión de López Torán, ofrece una excelente oportunidad para fortalecer los lazos entre todas las etapas del sistema educativo, desde la educación infantil hasta la universitaria, y subrayó la importancia de reflexionar sobre el papel de las tecnologías en la enseñanza.

"El hilo argumental del programa va a permitir profundizar en puntos clave como la tecnología en el aula y qué formación debe tener el docente", ha agregado el director académico, resaltando que la capacitación continua del profesorado es esencial para sacar el máximo provecho de los avances tecnológicos.

Finalmente, López Torán ha realzado la importancia de la inclusión de diversos perfiles en el debate, para poder obtener una visión integral de los desafíos que enfrentan los jóvenes en la era digital. "La inclusión de perfiles diferentes nos permitirá conocer todos los puntos de vista, nos guste o no, porque los jóvenes viven en un mundo digital", ha concluido.