El Colegio de la Abogacía de Toledo aprueba sus cuentas 2024

LT
-

Este presupuesto, a la fecha, ha sido ejecutado en un 110%, lo que evidencia una gestión financiera eficaz y proactiva

El Colegio de la Abogacía de Toledo aprueba sus cuentas 2024

En Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Toledo (IcaToledo), presidida por su decano, Ángel Cervantes, se ratificaron por unanimidad las cuentas anuales del año 2024, que asciende a 2,7 millones de euros. Este presupuesto, a la fecha, ha sido ejecutado en un 110%, lo que evidencia una gestión financiera eficaz y proactiva.

Con respecto al ejercicio 2024 se han invertido 70.000 euros más que lo ingresado que, gracias a las reservas acumuladas de varios años de la Institución, han sido destinados a ofrecer nuevos servicios para sus colegiadas y colegiados, sin provocar un déficit en sus cuentas. "Contar con una sólida base financiera nos permite innovar y ampliar nuestra oferta de servicios, siempre en pro del bienestar de nuestros abogados y abogadas ", destacó Cervantes.

El Decano dio cuenta de las actividades desarrolladas por la Institución durante la anualidad anterior, avanzando en diversas áreas, con un enfoque especial en la formación continua, la Inteligencia Artificial, la presencia institucional del Colegio en la sociedad y en foros profesionales a nivel local, regional y nacional, sin dejar a un lado su responsabilidad social. Destacó el servicio de Bibliotecas online que permiten poner a disposición de los colegiados los tres los fondos de jurisprudencia y textos especializados de las más prestigiosas editoriales online y webinar 24/7 para una formación continua en cualquier lugar, a cualquier hora, como son VLex, Tirant lo Blanch y Sepín.

Así, en materia de formación, se han llevado a cabo jornadas y congresos de gran relevancia, como la jornada sobre la Ley de la Segunda Oportunidad y el I Congreso Nacional de AEMPI, así como la IV edición del Congreso Nacional de Derecho Mercantil y Concursal "Ciudad de Toledo".

A nivel institucional, la agenda la agenda de la Institución Colegial estuvo marcada por eventos que promueven la cohesión y el reconocimiento dentro de la profesión jurídica. Entre ellos, la ceremonia de Jura de los nuevos colegiados o la conmemoración del Día de la Justicia Gratuita, donde se valoró la labor de los abogados del turno de oficio y se reconoció la labor destacada de sus miembros en la defensa de los derechos de los más vulnerables. Además, se rindió homenaje a Carmen Conde por su destacada trayectoria en el ámbito jurídico.

En materia de Responsabilidad Social Corporativa y el esfuerzo por fortalecer su compromiso social, el Colegio firmó un acuerdo con el Grupo CECAP para fomentar la inclusión socio-laboral de personas en riesgo de exclusión, culminando con la contratación indefinida de Felipe Talavera.

Ángel Cervantes, en su intervención, afirmó: "La abogacía debe ser un reflejo de la sociedad en que vivimos, y por ello, desde el Colegio trabajamos incansablemente para fomentar no solo la formación de nuestros colegas, sino la permanente defensa y nuevas conquistas del desarrollo profesional para ejercer una abogacía digna y de calidad, tanto para los profesionales que la ejercemos, como para las personas a las que representamos".