Velázquez presume en el Senado de vivienda y ganar población

La Tribuna
-

El alcalde repasó sus logros locales en una jornada sobre acceso a la vivienda. Mencionó también un compromiso de Transportes para estudiar su alegación al AVE

Velázquez presume en el Senado de vivienda y ganar población

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, aseguraba este jueves que desde el Ayuntamiento de Toledo se están poniendo en marcha actuaciones concretas para poder facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad como por ejemplo la formalización del contrato para la redacción del Plan de Ordenación Municipal, «que es fundamental para generar suelo, tanto público como privado en la ciudad». 

Así lo expresó el alcalde en su intervención en la Jornada sobre el Día Mundial del Consumidor 'Acceso a la vivienda: Retos y soluciones para los consumidores' celebrada en el Senado, donde subrayó que el acceso a la vivienda «es uno de los principales problemas que tenemos los españoles como consumidores».

 Por ello, destacó la necesidad de apoyar no solo las iniciativas públicas, también las privadas, porque «ambas van a tratar de revertir lo que ha venido pasando en los últimos años en la ciudad, que es que muchos toledanos queriendo vivir en Toledo no han podido y se han tenido que ir a municipios de alrededor, un auténtico drama».

 En este sentido, Velázquez recordó que 2024 ha finalizado con 70 habitantes más que 2023 en el Casco Histórico, datos que reflejan que se ha revertido la tendencia de pérdida de población, aunque, «no nos conformamos, hay que seguir trabajando».

Propuesta 'Toledo AVE'. En cuanto al trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por la ciudad, el alcalde insistió en la colaboración y la unidad institucional para que el Ministerio de Transporte tenga en cuenta la opinión mayoritaria de los ciudadanos «con los que he tenido más de 30 reuniones con colectivos distintos, más de 300 personas que han tenido la oportunidad de trasladarme su opinión», por lo tanto, señaló el alcalde que «estas alegaciones son fruto de esa escucha, de ese proceso de participación que partía de unas premisas muy sencillas».

 La primera de ellas que es que la estación aporte valor a la ciudad y a los usuarios; otra, que la actual estación de Santa Bárbara, «la mejor puerta de entrada a nuestra ciudad desde el tren», esté garantizada; la tercera es que no corra peligro la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que la propuesta sea positiva para la ciudad y se enmarque dentro del futuro Plan de Ordenación Municipal.

 Teniendo en cuenta estas consideraciones, ha subrayado Carlos Velázquez, «hemos planteado esta alternativa, que es una alternativa virtuosa, con impacto visual cero, que garantiza la permanencia de la estación de Santa Bárbara y que no pone en riesgo la declaración de Patrimonio de la Humanidad».

 Por lo tanto, reiteró que es una alternativa «que tiene que ser estudiada seriamente, que es viable tanto económica como técnicamente, y que es muy favorable para los intereses de la ciudad y de todos los ciudadanos».

 Según el alcalde, hay un compromiso por parte del Ministerio para estudiar esta propuesta que cuenta con el aval de todas las instituciones, tanto toledanas como del Gobierno de Castilla-La Mancha.