La Diputación eleva el proyecto 'San José' a 400.000 euros

J.Moreno
-

La institución provincial llegará a más población para cubrir necesidades básicas y atenderá a vecinos de localidades de hasta 9.000 habitantes

La Diputación de Toledo ha renovado el programa de ayudas de urgencia social, desempeñado mano a mano con Cáritas Diocesana de Toledo y dotado con 400.000 euros. La propuesta atiende a familias menesterosas con hijos menores en municipios de la provincia con menos de 9.000 habitantes.

El vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación, Daniel Arias, presentó ayer el acuerdo junto con la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno, y el director de Caritas Diocesana de Toledo, José Luis González. «Estamos muy contentos de renovar este convenio con Cáritas por los buenos resultados que se obtuvieron el pasado año. Estamos en la institución para trabajar por las personas, especialmente las que se encuentran en una situación de vulnerabilidad», señaló.

El presupuesto de 2024 estuvo dotado con 300.000 euros, por lo que habrá un incremento de 100.000 euros en 2025. En este sentido, Arias subrayó la labor desempeñada por Cáritas Diocesana, «porque ha trabajado excepcionalmente, ha gestionado muy bien las ayudas y ha hecho un acompañamiento muy necesario a las familias».

El incremento se debe a la cantidad de solicitudes recibidas en 2024 y pasará de atender a poblaciones menores de 6.000 habitantes a menores de 9.000. El proyecto gestionó el año pasado un total de 786 ayudas para 738 familias, con 2.417 beneficiados.

El proyecto alcanzará 189 municipios de la provincia en 2025 y sumará siete trabajadoras sociales, junto con vlos servicios de voluntarios de Cáritas Parroquial.

«Los perfiles de las familias beneficiarias han sido fundamentalmente familias que no llegan a fin de mes, incluso con alguno de sus miembros trabajando; familias que llevan años demandando esta ayuda (y en algunos casos se han denegado); o familias que no reciben este tipo de ayudas de otras administraciones», resaltó Moreno.

Así, sigue el modelo de Cáritas Española, un modelo de promoción de la persona y de acompañamiento integral. «No es un modelo asistencial, sino que es un modelo que se centra más en los caminos más que en las metas y desde ahí trabajamos la urgencia social», apuntó.

Los 400.000 euros atenderán necesidades básicas, como la adquisición de bienes o servicios de primera necesidad, el pago de suministros o gastos relacionados con la salud o la vivienda.