Antonio Hernando (al que recordarán de cuando fue portavoz del PSOE en la primera época de Pedro Sánchez) advierte de que no solo hay que estar pendientes de la seguridad en la calle, sino también en internet. Por eso, el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha venido hoy a Toledo a firmar un convenio con la UCLM para que le ayude a extender la ciberseguridad por la región. El convenio se ha articulado a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, lleva aparejado un presupuesto de 700.000 euros y durará un año.
El rector, Julián Garde, detalló lo que van a hacer con ese dinero. Una de las actuaciones más claras será la puesta en marcha de un máster, que ya está diseñado, y de un curso de experto. Y es que una de las claves en las que quieren trabajar es en la formación de profesionales en un campo que cada vez demandará más manos de obra y más especializada. Por eso también fomentarán la investigación en trabajos de fin de grado o de máster, los programas de mentoría y los de recualificación.
Además la UCLM se compromete a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la región, que representan el 95 por ciento de todo el tejido empresarial y que no tienen tantos recursos para hacer frente a los ciberdelincuentes. Se harán programas de capacitación y sensibilización en ciberseguridad entre las empresas, se les ofrecerá asesoramiento y también la posibilidad de hacer auditorías. Además se quiere incentivar el emprendimiento en esta área.
La última pata del convenio es la de la divulgación y concienciación de la ciudadanía, con campañas de sensibilización, conferencias y actividades en escuelas. «Tenemos una población algo envejecida y las competencias, no solo digitales, sino en cuestiones de ciberseguridad, se ven el algún momento comprometidas», expuso el rector.
Hernando avisó de que en estos momentos una aplicación básica de inteligencia artificial puede crear un virus nuevo en un minuto. «Va a ser asequible y barato; los malos lo van a tener a su disposición», advierte, «tenemos que intentar ir por delante». El secretario de Estado subraya que es esencial formar especialistas: «Vamos a necesitar muchísimos profesionales de ciberseguridad en los próximos años». También hizo un llamamiento a las empresas del sector que haya en la región para que les ayuden.
145.000 dispositivos vulnerables a un ciberataque en Castilla-La Mancha
Según avanzó Hernando, se estima que en Castilla-La Mancha hay 145.000 IPs vulnerables a un ciberataque. La IPes lo que identifica a un ordenador, tablet o móvil inteligente. En un año las llamadas por ciberincidentes han crecido un 16%.