El pabellón cubierto del colegio Infantes acogerá la segunda edición del campeonato interescolar de puzles de Toledo, una cita que reunirá a 192 alumnos de nueve centros educativos de la capital regional. El certamen, dividido en cuatro categorías y con 40 equipos en liza, se celebrará desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.
El concejal de Educación, Daniel Morcillo, defiende un evento competitivo que apuesta por el trabajo en equipo. Además, la resolución del tradicional rompecabezas favorece la creatividad, impulsa la imaginación y entrena la paciencia, tres cualidades fundamentales en la formación escolar. Por otra parte, este juego de mesa «aleja» las pantallas de los más pequeños, uno de los objetivos que el departamento encabezado por Morcillo se ha fijado como prioritario.
Casi 200 estudiantes, unos 60 más que el año pasado, concursarán en cuatro categorías distintas: una para niños de Infantil, dos para alumnos de Primaria y otra para jóvenes inscritos en programas de Educación Especial. Los organizadores de esta cita, que cumple su segunda edición, desean la incorporación de pacientes del Hospital de Parapléjicos en un futuro próximo, un aporte que ahondaría en el carácter inclusivo de una idea que reúne a buena parte de la comunidad educativa.
Los colegios inscritos en el torneo son Infantes, a la sazón anfitrión del encuentro, Fábrica de Armas, Valparaíso, La Candelaria, Gómez Manrique, Alfonso VI y Maristas. Además, los colegios de Educación Especial Ciudad de Toledo y de San Juan de Dios (Apace) competirán en su respectiva categoría. Los puzles que los diferentes equipos deberán completar estarán adaptados al nivel por el que concurran.
La Asociación Española de Puzles colabora con el certamen toledano. Fernando Martín, representante de la entidad, se centra en el valor educativo que el pasatiempo aporta. La enseñanza apunta al trabajo en equipo, una destreza compleja, contridictoria en ocasiones. «Los coles lo hacen entre cuatro», explica. Sin embargo, «a veces, es mas fácil entre dos que entre cuatro porque se quitan las fichas o se estorban», remarca. En definitiva, los equipos «que mejor lo hacen son los que mejor se organizan».
Jugar con puzles es un ejercicio que «desarrolla la capacidad manual, la perseverancia y la memoria visual», añade Martín, prescriptor de esta forma de ocio entre escolares y el resto de la población.
Más allá del concurso escolar, el pabellón de San Lázaro acogerá el próximo 19 de mayo el campeonato de puzles de adultos.
CONGRESO EDUCATIVO LLENO. Morcillo confirmó el cierre de inscripciones para el congreso educativo organizado por el Ayuntamiento que se celebrará en la Fábrica de Armas el último fin de semana de este mes.
La organización ha estirado hasta las 600 plazas el número de plazas disponibles. Morcillo confía en el éxito del evento.