Aprueban abrir el salón de actos de la biblioteca del Polígono

M.G
-

Tanto los partidos como las asociaciones vecinales ven una oportunidad de poner en uso este espacio cultural, aunque es necesario habilitar una puerta de emergencia

La biblioteca del Polígono reabrió sus puertas en 2022 tras una intensa rehabilitación. - Foto: Yolanda Lancha

La Biblioteca del Polígono se convirtió ayer en la gran protagonista del Consejo de Participación de Santa María de Benquerencia al hilo de la moción presentada por la asociación vecinal 'El Tajo' para acabar con las carencias de un centro que no dispone de la figura de bibliotecario, a pesar de contar con seis empleados, no cuenta con horario ininterrumpido y no abre los sábados, tal y como podría llevarse a cabo según el mapa de bibliotecas que se maneja desde el Gobierno regional sobre las poblaciones mayores de 20.000 habitantes. 

Más allá de estas necesidades, en esta convocatoria también salió a la luz la necesidad de que el salón de actos de la biblioteca vuelva a tener vida cultural, dado que está habilitado dentro de la biblioteca y ayudaría a que el barrio dispusiese de un espacio para eventos más en Toledo.

En este caso, la presidenta de 'El Tajo', Sonia Méndez, apuntó la posibilidad de «ampliar y modernizar» el edificio contando de nuevo con el salón de actos, que no entró en la obra de rehabilitación que se planteó para la biblioteca en su momento, que costó un millón de euros, con un 80% de fondos europeos, en la anterior legislatura.

En este caso, el presidente de este consejo, Iñaki Jiménez, a su vez concejal de Movilidad, admitió que la intervención «se quedó corta» y subrayó que se trata de una buena iniciativa. Pero lo cierto es que para reabrir el salón de actos es necesario plantear medidas para garantizar la accesibilidad y disponer de una puerta de emergencia detrás del escenario, un requisito que exige el permiso explícito del arquitecto de un edificio que abrió en 1982 y fue galardonado con un premio internacional de arquitectura. 

Asimismo, Jiménez admitió que el Ayuntamiento «no tiene dinero» este año para hacer frente a estas mejoras en la biblioteca, pero mostró su buena disposición y dejó caer que a pesar de que no haya partida presupuestaria reflejada en este ejercicio, la administración «tendrá que sacar dinero de algún lado». 

Si bien, el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, rebatió los argumentos económicos de Jiménez y aseguró «que Toledo va a recibir 100 millones de euros de fondos europeos», con lo que considera que el Ayuntamiento sí podrá invertir «en infraestructuras culturales».

Toda la mesa votó por unanimidad apostar por la reapertura de este salón de actos, pero la propuesta generó debate y crítica política antes de la votación. El portavoz de IU, Txema Fernández, recordó que su formación ha llevado las necesidades de esta biblioteca, rebautizada con el nombre de 'Almudena Grandes', al Pleno municipal pidiendo, sobre todo, ampliación de personal y de horario para adaptarse a las necesidades de los usuarios. 

El salón de actos cuenta en estos momentos con más posibilidades que la ampliación de plantilla y de horario a pesar de que Fernández comentó la oportunidad de que el Ayuntamiento «se invente una figura» en los planes de empleo municipales para destinar más personal, tal y como hizo en su momento para disponer «de jardinero y empleados de usos múltiples» con sueldos «precarios».

Otra infraestructura. 'El Tajo', llevó otra moción al consejo de participación ligada a la mejora de la Casa de la Cultura a través de «un plan de regeneración» para que el edificio deje de estar «infrautilizado y abandonado», como apuntó Sonia Méndez, presidenta del colectivo, y se ponga a disposición de las asociaciones. 

La propuesta también contó con la unanimidad política y vecinal, pero antes de la votación, la concejala socialista Ana Abellán recordó que el Ayuntamiento habilitó la legislatura pasada un espacio para que la Policía Local atendiera a los vecinos del Polígono, y aún no se ha estrenado. En ese caso, la responsable de Seguridad Ciudadana, Inés Cañizares, subrayó en más de una ocasión que se pondrá en marcha una oficina móvil que se acercará a todos los barrios y no lo considera necesario.