Representantes de la Asociación de Usuarios de Tren de Toledo (AUTT) defendieron en el centro cívico de Santa Bárbara la propuesta de trazado de alta velocidad que mantiene a la estación de este barrio como núcleo del tráfico ferroviario en la capital regional. La charla que ofrecieron tres miembros de la asociación, una ponencia organizada por Alcántara, la abordó las posibilidades para la construcción de un viaducto sobre el Tajo, el principal escollo por su impacto sobre el cono visual del Casco, e insistió en la importancia de mantener en la estación su uso actual y para el que fue concebida en los primeros años del siglo pasado.
Antonio Casado tachó de «incierto» el pretendido vínculo entre la protección patrimonial y la imposibilidad de erigir un puente sobre el río. Además, enumeró las pasarelas que desde la declaración de Toledo como ciudad patrimonio de la humanidad, en 1986, se han levantado en Toledo, incluidos el viaducto sobre la A-42 que se aproxima al Palacio de Galiana y la Huerta del Rey, o los de Parapléjicos y Polvorines, ambos con armazón metálico. El experto en Historia del Arte apeló a buscar soluciones para el puente por hacer y señaló la importancia de integrar la estructura en la ciudad. El ponente tomó los remontes mecánicos de Diputación y el Miradero como ejemplo de éxito. «No debemos asustarnos», apuntó.
Desde la AUTT inciden en que «el proyecto definitivo del puente que se construya está por hacer». Una mesa técnica convocada por el Ministerio de Transportes recopila ideas al respecto. Los ponentes detallan el eventual uso de la piedra y el hierro, o la construcción de un falso histórico como soluciones por aplicar. «Aún no se ha decidido el aspecto físico que debe tener», añade Casado. Más allá de las características que tenga la plataforma por hacer, se demanda «que sea un obra de la que podamos sentirnos orgullosos, un puente que se integre en ciudad y en el paisaje del río».
Asimismo, la pervivencia de la estación de Santa Bárbara es otro de los argumentos de quienes interceden por la propuesta de 'Toledo central'. El presidente de la asociación de vecinos Alcántara, Luis Martín, confirmó el sentimento mayoritario del barrio en favor del mantenimiento de la dotación, un enclave que motivó la llegada de centenares de residentes y que activa al distrito. «Para los comerciantes de barrio no es bueno: nos puede pasar como a Palomarejos». Por su parte, Casado ensalzó a una «joya patrimonial» cuyo futuro quedaría en entredicho si se destinará a otra actividad diferente.
«Lo que se plantea no es sólo un tren a Lisboa, sino una línea con Talavera», apuntó Casado. El ponente lamentó que un siglo y medio después de la llegada del tren a las dos grandes ciudades de la provincia «nunca se hayan unido». Así, la ruta facilitaría la vertebración de las comunicaciones en la provincia.
Por su parte, Javier Esquinas y Héctor Borreguero, ahondaron en el riesgo de cierre de la estación actual si, finalmente, se construye otra en el barrio del Polígono, infraestructura que se ubicaría al final de la zona industrial. Asimismo, ambos recordaron que la alternativa 'Toledo central' incluye un apeadero en Santa María de Benquerencia que podría subir y bajar pasajeros, aunque se situaría en un punto central del barrio toledano más poblado. «Está incluido porque la Junta está empeñada en este proyecto», dijeron sobre la construcción de infraestructuras ferroviarias en el Polígono.
Del mismo modo, ambos defendieron una propuesta que, respecto al plan de 2020 que responde a las diferentes alegaciones presentadas, ha alejado el trazado del arroyo del Aserradero, del cementerio municipal y del barrio de Valparaíso.