El campus de la Fábrica de Armas acogerá el último fin de semana de marzo la primera edición del congreso educativo Impacto digital en escuela, familia y sociedad, una cita que organiza la Concejalía de Educación que dirige Daniel Morcillo. El evento reunirá a catorce ponentes y más de medio millar de participantes. Hasta ayer, se habían inscrito 510 personas. El aforo máximo se estira hasta los 588 asistentes: el Ayuntamiento prevé un lleno completo.
El congreso se iniciará en la tarde del viernes 28 de marzo. La organización lo ha estructurado en tres bloques que ahondarán en el impacto tecnológico que reciben. «El viernes por la tarde se dedicará la familia, la mañana del sábado [29 de marzo] a la escuela y la tarde a la sociedad», explica Morcillo. Catherine L'Ecuyer, pedagoga canadiense afincada en España, ofrecerá la conferencia inaugural.
Morcillo lideró hace algunos meses un campaña contra el uso del teléfono móvil en las aulas. «Mi postura personal, como padre y docente, es muy reticente», confirma. El edil limita su rechazo al dispositivo personal en los entornos de enseñanza y «no tanto al resto de pantallas». Su principal preocupación se centra en los usuarios más jóvenes. «Es una herramienta que se le da a los niños desde muy pequeñitos y es como darles una bomba de relojería porque se les está ofreciendo una puerta a un mundo para el que no están preparados», añade. «Es como dejarle en la selva sin ningún tipo de herramienta. Y en las redes, en internet, están la pornografía, la violencia, los pederastas y el acoso».
Más allá de su postura, el congreso confrontará las dos visiones existentes sobre el papel de la tecnología como agente educador. Por una parte, la propia L'Ecuyer recela del uso de pantallas; por otra parte, Javier Ortiz, otro de los ponentes, se muestra más favorable a su inclusión en el aula. «La realidad es que la tecnología está ahí; no se puede negar ni se puede prohibir».
El congreso emerge como una oportunidad formativa para docentes y progenitores. El propósito que persigue esta reunión para unos y otros es desentrañar la compleja realidad de la crianza y «que sepan a lo que se enfrentan para educar y guiar a los chicos de la manera más responsable posible».
La primera edición de este congreso desvelará «las ventajas y las desventajas de las nuevas tecnologías». Los organizadores aspiran a que los asistentes adquieran unas pautas que pueden «aplicar a su realidad personal». Morcillo afea que «muchas veces, somos los adultos los primeros enganchados a los dispositivos móviles». El edil cree que a partir del ejemplo y de un conocimiento más profundo se puede pedir a los menores «un uso lo más responsable posible».
MISMA FECHA Y CIUDAD. El concejal lamenta que el congreso organizado por el Ayuntamiento se solape con la séptima edición de Exducere, que se desarrollará en el Palacio de Congresos de Toledo en las mismas fechas.
Sin embargo, la previsión de asistencia del acto municipal es halagüeña. Dos semanas antes de comenzar, el evento supera los 500 inscritos y roza el completo.