Arrabal pide la compra del Calderón para uso social y cultural

Lola Morán Fdez.
-

Desde el colectivo han recalcado la importancia de conservar al menos el conjunto del Alfar La Purísima y los restos de la iglesia conventual en el antiguo cine si se ejecuta el PERIM

Arrabal pide la compra del Calderón para uso social y cultural - Foto: L.T.

El Colectivo de Investigación Histórica Arrabal ha abogado por la adquisición por parte del Ayuntamiento de Talavera del antiguo Cine Calderón para su rehabilitación y conversión en un espacio destinado a un uso social y cutural. Así lo ha trasladado a La Tribuna el portavoz de Arrabal, César Pacheco, quien se ha referido a la inclusión del inmueble del antiguo Cine Calderón en la lista roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra por «peligro de derribo». 

Como ya informó este diario, el edificio se ha incorporado a este listado que  recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. En este caso, la entidad considera que el inmueble talaverano, «en el que han sucedido relevantes hitos históricos y cuenta con un importante valor patrimonial cultural, religioso y arquitectónico» sufre «peligro de derribo», ante el Plan Especial de Reforma Interior de Mejora (PERIM) proyectado por la propiedad.

El cine, que cerró sus puertas en abril de 2003, permanece en pie y se ha conservado, aunque, al carecer de protección de BIC oficial, su propietario ha promovido un PERIM de la plaza donde se enclava.

En ella está también el antiguo Alfar La Purísima, como ha recordado Pacheco, quien ha hecho hincapié en que, al ser la cerámica Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,  «dejar perder el último alfar que queda íntegro es una barbaridad». Esto «de momento parece que está claro que se va a intentar llegar a un acuerdo con los propietarios de la cooperativa para que pase a manos municipales», ha apuntado el historiador y arqueólogo talaverano, quien ha manifestado que no es el caso del antiguo Cine Calderón.

«Son muchos elementos los que están en juego», ha asegurado Pacheco sobre el PERIM proyecto, apuntando en concreto a los restos del complejo conventual de los franciscanos que allí existió «y todo lo que significa ese conjunto patrimonial». Para Arrabal sería «una medida muy desafortunada que se derribara el edificio del cine porque constituye la nave de la iglesia conventual de los franciscanos», lo cual lo convierte en un «elemento patrimonial a conservar. «No nos podemos permitir la desaparición de más complejos y edificios de este calibre, que tienen una trascendencia histórica», ha asegurado al respecto.

Para la ciudadanía. Además, se ha sumado a las reivindaciones de colectivos ciudadanos que están recogiendo firmas para recuperar este edificio «para fines culturales» y que permanezca ligado a ámbitos como el teatro y el cine. «Tenemos tres salas del antiguo multicine Calderón que se podrían perfectamente acondicionar, con la rehabilitación pertinente y poner en valor también esa zona de Talavera», ha señalado Pacheco.

Para el portavoz de Arrabal, la existencia en este espacio de «otro punto cultural de gran importancia» podría «repercutir positivamente en la recuperación del barrio de Puerta de Zamora».?

Por todo, desde este colectivo esperan que las negociaciones que se mantienen desde el Ayuntamiento de Talavera con el propietario del inmueble, el empresario Enrique Cerezo, para la adquisición del inmueble culminen en la disponibilidad del mismo para su disfrute por la ciudadanía.

Para ello, Pacheco ha manifestado la importancia de contar con partidas presupuestarias que favorezcan esta actuación, tras determinar la mejor fórmula para rehabilitar el edificio. En cualquier caso, «lo más importante es que se lleve a buen puerto y que se use y tenga la función como centro social y cultural del barrio». Así, si en el futuro se recuperara el complejo alfafero como centro de interpretación y dinamización de la cerámica «ahí quedaría un sitio bastante amplio, incluso con la placita del antiguo cine de verano» para convertirse en un espacio «de proyección» municipal.

En lo que respecta a la construcción de viviendas proyectada en el PERIM, el arqueólogo ha indicado que, de manera «inamovible», debería conservarse «el resto de lo que es el alfar y la iglesia» y, si finalmente se edifica, «a lo mejor puede favorecer para dinamizar, proteger y poner en valor esa rinconada, porque de esta manera se le da vida y un uso social».

Sin embargo, también ha recalcado que, al ser una zona BIC, «el entorno tiene que estar en sintonía patrimonial» y sea «un proyecto integrador y que dialogue bien con los elementos que están allí».