Las humedades del Palacio de Congresos se acabarán en 4 meses

M.G
-

Los trabajos de rehabilitación centrarán en el desmontaje de la parte afectada de la cubierta plana invertida, su impermeabilización, se dotará de pendiente hacia la red de drenaje y se procederá a su renovación

El Palacio de Congresos de Toledo - Foto: V. B.

Una solución rápida tras muchos años de espera. El Palacio de Congresos terminará con las humedades que afectan a los ascensores y a las escaleras mecánicas con rapidez, ya que está previsto que la intervención de rehabilitación en la cubierta del edificio dure cuatro meses. Sin embargo, la tramitación de esta obra ha tenido que esperar bastantes meses por el desacuerdo que mantenía Acciona, la constructora, con el Ayuntamiento una vez que la administración planteó que debía hacerse cargo del problema tras un informe pericial que señalaba vicios ocultos.

En vista de que Acciona no asumía su responsabilidad, el Ayuntamiento le dio un ultimátum en julio e inició la tramitación para asumir la rehabilitación de forma subsidiaria, que a su vez tenía previsto detraer de los avales que en su momento  entregaron Acciona y Acvil, concesionaria del aparcamiento. Al final, no ha sido necesario decantarse por este procedimiento, porque Acciona ha abonado 210.821 euros al Ayuntamiento para que se efectúen las reparaciones.

Por tanto, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la licitación de esta obra, después del cambio de planes de la constructora, que parte con un precio de 210.821 euros, aunque podrá variar en función de las ofertas que presenten las empresas interesadas en estos trabajos de impermeabilización de la cubierta del edificio. 

Esta rehabilitación estructural  que se plantea se basa en un proyecto técnico que constata los defectos que mantiene la cubierta por las humedades detectadas en su zona oeste, la que da a la Cuesta de Armas. 

En este caso, hace prácticamente dos años ya se detectó «un fallo en la lámina de PVC» que impermeabiliza el forjado de la cubierta, que a su vez coincide «con la falta de pendiente de la red de drenaje», con lo que existen serias dificultades para que el aguas salgan por la bajante que se diseñó en su momento para la evacuación. 

Al diagnostico se llegó también por la realización de unas catas que descubrieron que la zona oeste de la cubierta estaba inundada «con una lámina de agua de 8 cm en el punto más desfavorable. Si bien, es necesario que comiencen los trabajos de rehabilitación de la cubierta para detectar exactamente el fallo en la impermeabilización. 

Según se desprende del pliego de condiciones, la obra se centrará en la búsqueda de los fallos, la impermeabilización de la cubierta afectada, que obliga a desmontar parte de la cubierta invertida actual para ejecutarla de nuevo.  Esta vez se optará por utilizar gravilla lavada en lugar de arena de río, que se acompañará de una protección con fieltro sintético y una capa de hormigón armado. 

Por otra parte, también está previsto impermeabilizar la cubierta y  dotarla de pendiente hacia la red de drenaje para garantizar que el agua sea evacuada por las bajantes y sumideros de la infraestructura.  La actuación culminará con la renovación de la red de drenaje con tuberías de PVC, una nueva pendiente a la bajada existente, y con la instalación de más sumideros para recoger el agua de lluvia y evitar posibles encharcamientos que pueden dar lugar a problemas de humedades.

Condicionantes. Las características de estas obras no obligan a tomar medidas sobre el tráfico rodado, únicamente se verá afectado el tráfico peatonal que obligará a estudiar itinerarios alternativos que ocasionen pocas molestias a los ciudadanos durante los cuatro meses de intervención. 

En este sentido, el pliego de condiciones señala que los itinerarios provisionales deben ser lo más cortos posibles, tienen que estar balizados y delimitados por vallas y su temporalidad debe ser mínima. 

Por último, los requisitos de esta licitación, cuyo plazo para la presentación de ofertas concluirá el 9 de abril, reflejan también que el contrato se acompañará de un año de garantía de las obras de rehabilitación.