Sarampión en el hospital; 2 casos confirmados, 7 en estudio

L.G.E.
-

Dos de los confirmados y tres de los 'sospechosos' son profesionales del centro hospitalario. Se están rastreando los contactos para vacunarlos y aplicar medidas para evitar contagios como las mascarillas

Sarampión en el hospital; 2 casos confirmados, 7 en estudio - Foto: David Pérez

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha dado hoy el parte sobre cómo evoluciona el brote de sarampión detectado en el hospital universitario de Toledo. Con los datos que tenía esta mañana, Padilla expuso que hay dos casos confirmados y en ambos casos son profesionales del centro hospitalario. Señaló que habría otras siete personas en estudio por sintomatología que podría estar causada también por esta enfermedad. De esos casos en estudio, Padilla señaló que tres son de profesionales del hospital y otros cuatro serían personas externas al centro. Es decir, que en estos momentos habría nueve personas en total bajo el radar de este brote.

En todos estos casos, Padilla confirmó que «se ha hecho seguimiento de estas personas para saber si han tenido contacto con otras personas que hayan podido ser contagiados». Además de hacer ese seguimiento, también desde el Sescam se establecen varias medidas de prevención para controlar el brote y que no vaya a más.

Padilla expuso que para esos contactos se recomienda la vacunación.  Por otro lado, a los profesionales que han tenido contacto con las personas contagiadas, se les indica que utilicen la mascarilla. Y es que el sarampión es una enfermedad de por sí bastante contagiosa. Se transmite por diseminación de gotitas expulsadas o suspendidas en el aire al hablar o toser o bien por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.  

La mejor medida para evitar la aparición del sarampión sigue siendo la vacuna y por eso está desde hace muchos años en el calendario del sistema sanitario. En estos momentos se vacuna a los niños con la triple vírica incluida a los doce meses y a los tres-cuatro años. Resulta esencial la administración de una segunda dosis, que induce una mayor protección.

se recomienda la vacuna para nacidos después de 1970. Además en estos momentos se está realizando una captación activa de población adulta que por su edad probablemente no haya estado expuesta al virus durante su infancia. En general se recomienda la vacuna para los que nacieron después de 1970 si no han pasado antes el sarampión o no fueron vacunados de niños.  

En España se ha detectado que desde 2017se está produciendo un aumento de casos por muy diversas causas debidas principalmente a la resistencia de las personas a vacunarse.