El Sescam anuncia los cuidados paliativos pediátricos

LT
-

Profesionales de toda España se reúnen para intercambiar conocimiento con el reto de que los pacientes mueran bien y acompañar a las familias en el duelo

El Sescam anuncia los cuidados paliativos pediátricos - Foto: Víctor Ballesteros

Se desarrollan en el paraninfo del campus universitario de la Fábrica de Armas las X Jornadas Nacionales de enfermería en Cuidados Paliativos bajo el lema 'Cultura paliativa, encuentro de cuidados y comunidad'.

Natalia López Casero Beltrán, enfermera y presidenta del comité organizador, señala que los cuidados paliativos son un trabajo el equipo donde la labor de la enfermería es fundamental. Como sociedad científica se reúnen cada dos años para impulsar la investigación y el cuidado de las personas al final de la vida aliviando el sufrimiento.

Dice que es una labor que además de lo físico tiene que ayudar a enfrentarse a la muerte y requiere potenciar buenas profesionales que acompañan para que no se vea de formar tan dramática.

Para este colectivo el reto es que los pacientes mueran bien y acompañar a las familias en el tránsito de la enfermedad y el duelo. Tiene mucho de psicología y están formados en habilidades de comunicación. 

Óscar Talavera, director general de Hospitales del SESCAM, señala que los paliativos en la región tienen 18 años en cuanto a la estrategia de cuidados y que se incide en la humanización de la asistencia, en la creación de unidades de cuidados paliativos y también una red de expertos.

El informe sobre la realidad asistencial recoge que hay 50 profesionales específicos y 40 camas para casos agudos (con un ampliación pendiente), que en 2023 hubo 1.800 ingresos.

Además ahora se intenta mejorar la estrategia con cuidados paliativos pediátricos con el fin de cuidar a los más frágiles, los niños, para que tengan también equipos multidisciplinares y un teléfono para resolver dudas, es decir prestar una asistencia no solo sanitaria sino también psicológica.

Dolores Pumares, vocal del Colegio de Enfermería, destaca el compromiso con la dignidad del paciente para enfrentarse a la vejez pero también pide a sus colegas que se cuiden porque implicarse en exceso puede llevar a abandonar ante los casos a los que tienen que enfrentarse.

En la inauguración han participado Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación, y Juan José Alcalde, concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo.