Llega el Trail Desafío La Morra de San Pablo de los Montes

LT
-

El entorno natural por el que se corre y los grandes desniveles son la auténtica prueba a la que se enfrentan los atletas que este año además pelearán contra el barro

Llega el Trail Desafío La Morra de San Pablo de los Montes

Se ha presentado en la Consejería de Deportes el Trail Desafío La Morra de San Pablo de los Montes que se disputa el domingo 23 de marzo con una prueba reina de 30 kilómetros para la que se han inscrito 560 corredores y que es valedera para el XXIV Campeonato en Línea Individual de Castilla-La Mancha. El público que se acerque podrá disfrutar de varias pruebas deportivas: el Desafío la Morra de 30 kilómetros y 1.700 metros de desnivel; el Mini Desafío la Morra de 16 kilómetros y 900 metros de desnivel; una Peque-Trail de 1.500 metros y 50 de desnivel; y el sábado una ruta senderista de 16,5 kilómetros y un desnivel de 925.

Ángel Domínguez, presidente del Club Trail de San Pablo y promotor de la prueba, destaca que en esta cuarta edición ya han logrado repercusión nacional y aspiran a formar parte del calendario de pruebas del campeonato de España. Explica que su atractivo es el entorno por el que se corre y los grandes desniveles, que son la auténtica prueba a la que se enfrentan los atletas. Además solo admiten un número limitado de corredores para preservar el entorno natural y hace dos meses que las plazas se agotaron. La organización pone en marcha un sistema de control para la recogida de residuos y estima que el retorno económico de la prueba rondó el año pasado los 115.000 euros.

Francisco Andreu, presidente de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, señala que ellos aportan a la prueba seriedad y jueces federados y resalta que vienen a participar los futuros seleccionados de la región para la Copa de España y seguramente algún representante nacional en pruebas internacionales. Por otro lado advierte que este año los corredores se van a enfrentar a «mucho barro» y está convencido que será una competición «espectacular».

Eva García, alcaldesa de San Pablo, dice que es más que una carrera donde se puede apreciar el espíritu del pueblo y la hospitalidad de su gente que se vuelca con la organización para ayudar, ya sea en forma de voluntarios (hay más de 200 de toda la comarca) o también como empresas patrocinadoras. Además atrae a mucho público dejando beneficios positivos tanto económicos como de reactivación de una zona que lucha contra la despoblación.

Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades, insiste en que se trata de la prueba más importante de esta especialidad que se disputa en la zona centro y apunta que aparte del deporte sirve para dinamizar la economía a través del turismo. Recuerda que en la región hay 4.700 licencias (1.700 de mujeres) y que forma parte de las prácticas de hábitos de vida saludable.

Alto rendimiento. Por otro lado informa que esta semana van a publicar la resolución de los certificados de deportistas de alto rendimiento con vigencia para los próximos cuatros años durante los que la Comunidad les prestará apoyo. Serán incorporados 227 deportistas con los que la región alcanza los 685.