Inés Sandoval asume un cargo directivo en Sepes

M.G
-

La actual directora general de Vivienda deja el cargo tras seis años para emprender un nuevo reto profesional. Su nueva labor irá ligada a las competencias que ostenta ahora Sepes como Empresa Pública Estatal del suelo

Inés Sandoval, actual directora general de Vivienda. - Foto: J. Pozo

Un reto laboral y de la mano de una empresa pública estatal ligada al Ministerio de Vivienda. Inés Sandoval Tormo, directora general de Vivienda en Castilla-La Mancha, deja su cargo tras seis años para asumir un puesto directivo en Sepes, que acaba de fortalecer su estructura para convertirse en Empresa Pública Estatal con el reto de llevar la gestión integral del suelo y la vivienda en España. 

Sandoval considera una «gran oportunidad» pasar a formar parte del equipo directivo de Sepes tras  la experiencia adquirida en Vivienda en los últimos años en la región. Sepes, reconvertida en Empresa Pública Estatal, cuenta con importantes cifras de actividad, ya que en 2024 vendió 1,7 millones de metros cuadrados de suelo y obtuvo 84 millones de euros por enajenación. 

Cercana, trabajadora y con ganas de seguir aprendiendo. Tres máximas que Sandoval aplica en su día a día laboral desde que comenzó su trayectoria profesional tras licenciarse en Derecho por la UCLM.

Sus inicios se ligaron al bufete Sabrido Abogados, y meses más tarde entró en el Ayuntamiento de Toledo como viceportavoz y concejala de Empleo e Igualdad, cargo que mantuvo durante cuatro años dentro del equipo de la exalcaldesa Milagros Tolón. Sandoval dejó huella por su profundo compromiso y defensa del feminismo y la igualdad.

Tras su paso por la administración municipal, Inés Sandoval se incorporó a la Consejería de Fomento, liderada por Nacho Hernando, como directora general de Vivienda, tras desligarse este área de la de Urbanismo, de las que se encargaba hasta entonces José Antonio Carrillo, fruto de un nuevo organigrama basado en cuatro direcciones generales. 

En estos seis años, Sandoval y su equipo han dado un fuerte impulso a estas políticas de vivienda gracias a distintos proyectos, apostando también por impulsar la rehabilitación en la región y liderando iniciativas avanzadas, puesto que Castilla-La Mancha se ha convertido en una región pionera en la puesta en marcha de ayudas al alquiler a mujeres víctimas de violencia de género. 

Por otra parte, el impulso de la figura del agente de rehabilitación es otro de los éxitos significativos de los últimos años, una figura clave en los procesos de tramitación de subvenciones destinadas a particulares y a comunidades de propietarios interesados en mejorar, modernizar, adecentar y rehabilitar sus propiedades.

Además, la Dirección General de Vivienda ha logrado acuerdos con los colegios de arquitectos  y de aparejadores para habilitar una decena de oficinas de rehabilitación en la región, encargadas de  informar y asesorar de manera gratuita sobre la rehabilitación de viviendas. También se han sellado acuerdos importantes con el sector, como el firmado con la Federación de Constructores de Castilla-La Mancha para desarrollar el Plan 10.000, con la finalidad de construir este número de viviendas, que se traduce a su vez en un aumento en la oferta de la mano de la colaboración público-privada.

Más vivienda. La labor de Sandoval en Gicaman (Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha), asumiendo su presidencia hace dos años, deja un buen currículum de iniciativas. La Junta ha logrado desbloquear la promoción residencial paralizada frente al Hospital Universitario, y ha puesto en marcha un novedoso programa para la construcción de viviendas sostenibles de la mano del ministerio, entre otras. En concreto, Toledo dispondrá de 526 viviendas de alquiler.