El alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, resopla después de la aprobación, por unanimidad, del proyecto de rehabilitación y del pliego de cláusulas administrativas para la adjudicación de las obras de la Casa de las Torres. Han pasado casi cuatro desde que el Gobierno de España anunció el Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22, como reactivación de los Caminos de Santiago en todo el país y mejora de «la experiencia de los peregrinos». El Palacio de los Fernández Alejo o la Casa de las Torres, en Tembleque, resultó agraciado con 3,2 millones de euros, con la condición de que quede abierto para la visita pública.
Los concejales de Tembleque aprobaron el día 21 por unanimidad el paso previo a la adjudicación de las obras. «Es una obra de restauración de todo el edificio. Es una obra de enjundia», enfatiza el alcalde. El dinero procede de los fondos Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que ponen como condición que la rehabilitación debe estar finalizada el 30 de junio de 2026.
El alcalde confía en que las obras, presupuestadas en tres millones de euros (los otros 200.000 euros se han destinado a los estudios informativos) comiencen ya en mayo o junio de 2025. El año de margen servirá para ejecutar unos trabajos complejos. El Ayuntamiento de Tembleque adjudicó a finales de abril de 2024 la redacción del proyecto y la dirección de obra a la empresa Viñolo.
La rehabilitación incluirá la restauración de todas las fachadas del edificio y de todas las rejas; además, prevé la reforma completa de la planta baja y la limpieza y restauración completa de las dos torres. Esta se reservará para albergar dependencias municipales y una sala de promoción del Camino de Santiago, condición para la concesión de los 3,2 millones de euros. La oficina de turismo de Tembleque gestionará probablemente el régimen de visitas al inmueble.
El proyecto restaurará todos los sótanos, que han quedado inutilizados por la acumulación de agua, tal y como detalló el alcalde en el pleno para informar al resto de los concejales. Las obras incluyen una intervención en la segunda planta del inmueble. Se trata de un Bien de Interés Cultural originario del siglo XVIII. Antonio Fernández Alejo, enriquecido en América, mandó construir el palacio. Fue erigido en 1753, Está realizado con piedra sillar caliza y mampostería. Está incluido desde 2021 en la Lista Roja del Patrimonio por su estado de conservación.
El Ayuntamiento de Tembleque renuncia de momento a la conversión del edificio en una hospedería por la falta de presupuesto, pero la rehabilitación ha tenido en cuenta este posible uso. Por ejemplo, quedará hecho el hueco de un ascensor para su hipotética instalación como alojamiento.