La del Domingo de Ramos es una fecha tan taurina como católica. Por ello entorno a esta festividad se celebran multitud de festejos taurinos, y en esta ocasión, la segunda clasificatoria del Alfarero de Plata 2025 ha tenido lugar este domingo.
"Sarandonga" no tuvo nada de guasa, más a allá de ello, las hechuras del de Toros de Castilla, presagiaban algo, que a su manera, sacó José Martínez. Un animal que fue más que potable y ante el que el novillero dio impresión de tosco. Buscó el "gusto" Martínez, pero sacó destoreo. Si que hubo gusto en el quite de Israel Aparicio. Aparicio Romero en los carteles dejó dos chicuelinas y una tafallera, abrochada con una media de muchos quilates. Mató de una buena estocada a la segunda, saludó una ovación por su cuenta, y pretendió dar una vuelta al ruedo que le protestó el respetable.
El segundo, del mismo hierro, su que se lo puso más complicado de salida a Aparicio. Una nube se cernió sobre la plaza, y las embestidas del animal eran idas y venidas. Brindó a Valentín Cuevas, y no terminó de cruzarse nunca, lo que provocó que siempre estuviera cogido. Le empaló varias veces y libró la cornada, que no es poco. Tras dos avisos dejó una estocada y sufrió una fea voltereta que le provocó una brecha. Saludó una ovación y pasó a la enfermería.
El tercero cambio de hierro y se arrancaba con alegría de lejos y con importancia. Juan Jesús Rodríguez comenzó la faena bajo una fina cortina de agua, y mostró firmeza y voluntad. A medida que avanzaba la faena la lluvia se intensificaba y el trasteo se volvió denso. Se atascó con la espada y todo quedó en silencio.
El cuarto tuvo un reñido tercio de quites entre Alejandro Rubio y Bruno Gimeno. El primero ya había saludado de buena manera, y Gimeno se lo pasó muy cerca. En la muleta resultó pegajoso, pero potable y Rubio fue espesándose hasta el punto de perder pie y quedar a merced. De uno en uno, dejó algún muletazo bueno. La gente de lo jaleó, a pesar de que los abría mucho, pero el acierto con la espada desató una petición excesiva de dos orejas, que a buen criterio quedó en una y palmas al toro en el arrastre.
El quinto fue una prenda de Santiago del Pasil. Bruno Gimeno lo hizo todo. Le recibió a portagayola, hizo el quite y puso palos. Desde salida marcó quizá que cruzaba la vista y no terminó de comprometer sus embestidas en la muleta del valenciano. Gimeno se le vio muy toreado y supo extraer lo poco que tenía el novillo hasta que se rajó del todo. Se alargó al pasaportarlo y se disipó la faena y todo quedó en ovación.
El francés Clovis cerró el festejo ante un animal de Santiago del Pasil, que resultó noblón y berreadror. El de la ET de Beziers se implicó en la lidia ante un animal que no terminó de definirse, ni colaborar en la labor. Anduvo hábil con la espada, y dio una vuelta al ruedo.
Ficha del festejo:
Villaseca de la Sagra. Alfarero de Plata 2025. Erales de Toros de Castilla (1º, 2º y 4º) y Santiago del Pasil (3º, 5º y 6º)
Pepe Martínez (terciopelo azul noche y azabache), Saludos
Aparicio Romero (verde botella y oro), Ovación tras dos avisos
Juan Jesús Rodríguez (purísima y oro), Silencio
Alejandro Rubio (azul marino y oro), Oreja
Bruno Gimeno (lila y oro), Ovación
Clovis (azul pavo y plata), Vuelta tras petición.