Los contratos de trabajo cayeron un 4,6% en Talavera en 2024

C. S. Jara
-

Talavera registró el año pasado 16.864 contratos, un 59 por ciento de ellos fueron de duración temporal, la proporción más alta desde la reforma laboral de 2022

Los contratos de trabajo cayeron un 4,6% en Talavera en 2024 - Foto: Eugenio Gutiérrez Martínez

El año 2024 se cerró con una caída del número de contratos de trabajo suscrito en Talavera, especialmente por la disminución de las contrataciones de carácter indefinido. Son algunas de las conclusiones que revelan los datos del mercado de trabajo en este campo, consultados por este diario. 

El año pasado se firmaron en Talavera 16.864 contratos laborales. Son 824 contratos menos que en 2023, lo que supone una caída en términos relativos del 4,65 por ciento. La bajada es especialmente acusada en los vínculos laborales de carácter indefinido, que se han venido fomentando en los últimos años desde la reforma laboral de 2022. En el último año se suscribieron 6.780 contratos indefinidos, frente a 10.084 temporales; estos últimos suponen un 59 por ciento del total de las contrataciones, y apenas 51 menos que en el año 2023. 

En 2021, el año anterior a la reforma laboral, los contratos temporales suponían en Talavera el 86 por ciento de las contrataciones. La proporción mejoró el año de entrada en vigor de la reforma, con una disminución notable de la temporalidad, que, no obstante, ha retrocedido en el último año. Así, 2024 ha tenido el peor registro desde la reforma laboral, con un 59 por ciento de contratos temporales, un tres por ciento más que el año anterior.

Aunque la cifra general favorece a las mujeres, ya que protagonizan el 52 por ciento de los contratos, la temporalidad las penaliza más que a los hombres. El 67 por ciento de los contratos firmados por mujeres son temporales, frente al 51,9 por ciento entre el sexo masculino. 

La mayoría en Servicios. Por sectores, destaca con fuerza Servicios, que supone casi el 73 por ciento de las contrataciones realizadas en Talavera en 2024. En este sector se firmaron 12.295 contratos; le siguen muy de lejos Industria  con 3.443, Construcción con 883 y Agricultura con 243, apenas un 1,44 por ciento del total de las relaciones laborales firmadas en la ciudad. 

Por edades, el mayor volumen de contratos se concentra en jóvenes de entre 20 y 25 años. A ellos se dedicaron el 18,1 por ciento de contrataciones, un total de 3.068. Si se amplía el análisis hasta los 35 años, la proporción aumenta hasta el 44,6 por ciento. Entre los 35 y los 50 años se firman un total de 5.352 contratos, mientras que a partir de los 55 años la cifra cae de forma notable. Así, solo un 5,7 por ciento de los contratos se corresponden con personas de entre 55 y 59 años, mientras que los realizados en personas en el último tramo de edad laboral bajan hasta el 3,5 por ciento del total.

El mayor número de contrataciones se concentra en los meses previos y posteriores al verano, mientras que agosto y marzo están entre los peores. En 2024 mayo fue el mes más dinámico en la creación de empleo, con  1.732 contratos, seguido por junio (1.681), octubre (1.648) y septiembre (1.569). El mes de diciembre, asociado a la campaña de Navidad no se sitúa, a pesar de eso, entre los mejores meses en movimiento laboral, con 1.252 contratos, aunque el peor es marzo, con 1.101.