Toledo aprueba la ampliación urgente de suelo industrial

LT
-

El alcalde señala que es para dar respuesta a una demanda de 700.000 metros cuadrados para ampliar empresas instaladas y atraer otras nuevas con el fin de generar empleo

Toledo aprueba la ampliación urgente de suelo industrial - Foto: David Pérez

El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha dado luz verde a la propuesta de aprobación de la modificación puntual 31 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Toledo que trata sobre la reclasificación de suelo rústico para la ampliación del sector industrial. El alcalde, Carlos Velázquez, señala que es para dar respuesta a una demanda de 700.000 metros cuadrados para generar empleo en colaboración con la Junta de Comunidades y que este viernes habrá Comisión Regional de Urbanismo para dar el aprobado.

Florentino Delgado, como concejal de Urbanismo y como equipo de Gobierno, defiende la tramitación, dice que se ha acabado cuando se puede y cuando otros órganos han completado su parte, especialmente los de la Junta de Comunidades de distintas consejerías. Recuerda que hasta en enero se han tenido que corregir algunos y no ve posible haber culminado antes. Indica que si no se hace ahora este proyecto sería desechado porque se va a empezar a redactar el futuro POM y no se podría incurrir en contradicción. Por eso es urgente. Además así se hará posible tener nuevo suelo para las empresas.

Por el PSOE, Noelia de la Cruz opina que este asunto debería estar resuelto hace tiempo, porque viene de 2021. Se tata de clasificar 700.000 metros para ampliar empresas instaladas y que vengan otras nuevas. Ve lamentable tener que hacerlo urgente y recalca que hace pocas horas llegó un último informe lo que demuestra la inestabilidad de la tramitación. «Hay que empezar a hacer las cosas bien», afirma en relación a los expedientes. Asegura que es un proyecto del PSOE y le hubiera gustado más diligencia y transparencia para darle mayor seguridad jurídica. Espera que sea realidad cuanto antes.

En Izquierda Unida, José María Fernández se abstiene porque lo ve necesario, y porque no tiene dudas técnicas, si bien no comparte el diagnóstico para el cambio de uso de suelo rústico a industrial porque la fecha más moderna de los estudios es 2018 y opina que desde entonces ha cambiado todo mucho. Tampoco está de acuerdo en que se diga que con más empleo habrá más vivienda o que el Polígono no tiene terreno, cosa que asegura que es «falso» ya que hay parcelas vacantes. Además no se hace el análisis del precio de la vivienda como resultado de la proliferación de pisos turísticos. Se dice que traer más industria equivale a construir más vivienda y que eso reducirá el precio pero el concejal está en desacuerdo y advierte que ya hay experiencia demostrando que cuanto más se construye más caros son los pisos. No le gusta que se habilite suelo solo para logística porque no es un modelo económico que garantice el empleo estable, los salarios dignos, o la prevención de riesgos laborales. 

El documento urbanístico explica que se trata de incluir como un nuevo sector de suelo urbanizable de uso industrial los terrenos a reclasificar más los terrenos que ocupa la Unidad Urbanística 25 (UU25), que cuenta con un Plan Parcial de Mejora aprobado definitivamente.

Esta nueva delimitación implica la creación de un nuevo sector de suelo urbanizable industrial de  680.913,11 m2 de superficie  (200.439,98 m2 ya clasificados del sector UU-25), localizado al este del municipio de Toledo, en el polígono industrial de Santa María de Benquerencia

Para la delimitación de este nuevo sector se reclasifican 480.473,13 m2 de suelo rústico, de los cuales 92.862,43 m2 son rústico de reserva y 387.610,70 m2 son rústico de especial protección según la ley de suelo regional (suelo no urbanizable y no urbanizable protegido en el vigente PGMOU), como suelo Urbanizable, con el fin de crear un nuevo Sector de suelo urbanizable industrial.