El geógrafo Antonio Zárate rechaza la posible construcción de un mirador en el Valle, una propuesta que incluye la instalación de, entre otros elementos, bancales de hormigón y baños públicos. El experto reitera el valor «geológico» de la zona y entiende que la creación de este espacio es «absolutamente imposible» si se atiende a las medidas de protección sobre la ciudad patrimonial que imponen tanto la Unesco como las respectivas normativas legales vigentes.
El 'Montmartre natural', tal es el nombre con que el Ayuntamiento bautiza el plan, supondría un quebranto del valor paisajístico de la capital regional. Zárate enumera los diferentes informes elaborados por el organismo y referidos a la situación de todas aquellas urbes que disfrutan del honor de ciudad patrimonio de la humanidad. Además, existen unos «principios generales» que señalan la importancia del cuidado del entorno. «Parece que no acabamos de entender que Toledo es una ciudad de valor universal excepcional y eso establece unas obligaciones», dice sobre el deber de preservación. «Los entornos también están protegidos», recalca.
El experto invita al Ayuntamiento «a buscar otros lugares en los que hacer escenarios» en diferentes rincones del núcleo urbano, emplazamientos en los que el patrimonio de Toledo no se vea amenazado.
Antonio Zárate, geógrafo. - Foto: David PérezLa crítica de Zárate tampoco se atempera ante una eventual, y en ningún caso esbozada, rebaja del proyecto. «Es un paisaje excepcional y de una belleza impresionante tal como está», confirma. «Lo que tal vez hay que enseñar a la gente es a saber disfrutar de esos paisajes naturales, pero sin alterarlos ni modificarlos».
De la misma forma que los grupos municipales de la oposición municipal, quien fuera profesor de la UNED considera «inviable» el plan para modificar una parcela situada en las faldas del Parador. «Todos los organismos relacionados con la protección de patrimonio van a intervenir porque se van a alamar», augura.
Zárate lamenta la proliferación de «ideas ocurrentes» relacionadas con la construcción de dotaciones e infraestructuras. Más allá del mirador, el geógrafo recita una lista de proyectos que resultarían lesivos para el patrimonio de Toledo, un catálogo en el que añade la Ciudad del Cine, el hotel en La Cava, el incierto futuro de los baños de Tenerías o el «viaducto para el ferrocarril» que impactaría sobre uno de los conos visuales. El también miembro de la plataforma Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura urge a las administraciones competentes a buscar «alternativas» que no sean dañinas.
«La ciudad tiene muchísimas necesidades», agrega Zárate. El propio especialista, sin embargo, matiza su axioma y explica que las notorias carencias de equipamiento no deben resolverse con programas que impliquen la erosión de los espacios patrimoniales que caracterizan Toledo. «No hay rechazo a esos elementos de desarrollo o interés para la población», relata sobre su oposición a la erección de la Ciudad del Cine en Polvorines. «Pero estamos en una zona de máximo valor ambiental, en pleno corredor fluvial; es una auténtica barbaridad y, además, hay 50 mil sitios donde se puede llevar».
La petición que Zárate eleva a las instituciones les convoca a ser «sensibles» con una cuestión, la del paisaje, que aúna patrimonio y medio ambiente. «Parece que desde dentro, desde la propia ciudad, no se entiende, y tiene que venir gente de fuera para decírnoslo, para que nos creamos el valor que tiene», lamenta.
El catedrático menciona la capacidad que tiene la administración para gestionar, un poder que lleva aparejado el consiguiente ejercicio de responsabilidad. «A los ciudadanos sólo nos cabe llamar la atención», asevera.
PRÓXIMA CONFERENCIA. Zárate ofrecerá la próxima semana una conferencia en la localidad navarra de Tudela en la que abordará la realidad y los retos de las ciudades medianas. Además de hablar sobre el caso de Toledo, el profesor explicará algunos asuntos relacionados con la «coherencia territorial» y los efectos de la «transición demográfica» y el turismo en localidades como Zamora o Cartagena.
Asimismo, el ponente disertará sobre el concepto de «turismo reflexivo», un estadio que va más allá de la sostenibilidad y que aboga mejorar la calidad de las visitas.