Mujeres, servicios y construcción tiran del empleo en marzo

Á. de la Paz
-

El paro mengua en 86 personas en el tercer mes, hasta los 49.024 demandantes. Se trata del primer descenso de 2025, una mejora fundamentada en el dinamismo de los sectores secundario y terciario, también en los buenos datos de contratación

Trabajadoras de un empresa industrial. - Foto: Javier Pozo

El mes de marzo dejó la primera bajada del paro en la provincia de Toledo en 2025. Durante este periodo, el número de desempleados cayó en 86 personas respecto a febrero. El descenso sitúa la cifra de demandantes en 49.024 personas, un dato que rebaja en 1.859 vecinos el volumen de parados que había al final del primer trimestre del pasado año. Expresada en términos relativos, la mejora alcanza el 3,65%, una proporción inferior a la de los promedios regional (-3,98%) y nacional (-5,39%). 

La provincia alcanza su mejor dato mensual de paro desde 2008. El mercado de trabajo confirma las perspectivas optimistas que han caracterizado la economía en los tres últimos años; aunque el último marzo no ha coincidido con los festejos de Semana Santa, una festividad que se iniciará mediado el mes corriente, el desempleo ha minorado.

Son dos los sectores que protagonizan el buen dato de marzo. Los servicios, un conjunto de actividades caracterizadas por el alto volumen de mano de obra requerida, y la industria, un ámbito con menor rotación y más estabilidad. El sector terciario descuenta 150 parados, hasta los 35.425 desempleados. La industria, por su parte, permite a 76 toledanos un nuevo desempeño profesional. Además, hay 11 parados menos en la construcción. El sector secundario cuenta con 4.255 parados y la construcción con 3.487 demandantes.

Marzo arroja peores datos en la agricultura y entre los parados sin empleo anterior. El sector primario añade 66 desempleados, hasta las 1.646 personas. Las actividades del agro se caracterizan por una acusada estacionalidad; es decir, las campañas de recogida determinan su evolución mensual. Los toledanos sin empleo previo añaden 85 personas al colectivo, que reúne 4.211 vecinos.

El tercer mes, además, finaliza con una buena noticia para el empleo femenino, una categoría comparativamente maltratada. En este periodo, el paro entre las toledanas restó 79 vecinas. Durante el mismo lapso, siete hombres se incorporaron al mercado de trabajo. Sin embargo, el halagüeño dato parcial de marzo apenas diluye una brecha que castiga a ellas de forma clara. La provincia lamenta 32.031 mujeres paradas, por 16.993 hombres en esta situación.

Otros colectivos que no salen bien parados del último mes son los extranjeros y los menores de 25 años. El mercado laboral destruyó 82 puestos que ocupaban trabajadores con nacionalidades foráneas. Son 7.732 las personas oriundas de terceros países que están desempleadas en Toledo. Al contrario, el paro entre los españoles es menor que en el segundo mes del año: hay 41.292 toledanos en esta situación, 168 menos. Por su parte, el paro entre las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años agrega 26 jóvenes a una lista que suma 3.683 demandantes.

Al mismo tiempo, la contratación enseña músculo y exhibe mejores datos mensuales e interanuales. En marzo se rubricaron 13.220 relaciones laborales, lo que supone 718 más que en febrero y 1.422 más que en el mismo mes del año anterior. De tipo indefinido, aquellos sin fecha de fin prevista, se hicieron 5.628 contratos, un aporte extra de 318 respecto al mes anterior y de 677 frente a los de marzo de 2024.

En el primer trimestre de 2025, se han firmado 17.230 contratos indefinidos y 24.437 temporales en la provincia de Toledo. Así, el 41,35% del total de nuevas relaciones laborales apuestan por los fijos.

Las dos principales ciudades de la provincia redujeron sus listas del paro. En Toledo, el desempleo cayó en 12 personas, hasta los 3.663 demandantes. Talavera redujo en 63 su cifra de parados, hasta los 8.093 vecinos. También en Illescas, tercera localidad toledana según el tamaño de población, descendió el desempleo en 39 personas, hasta los 1.703 parados.

DATOS DE AFILIACIÓN. La Seguridad Social cerró el tercer mes de 2025 con 264.571 cotizantes, lo que supone un incremento de 684 costeadores del seguro público de previsión.

Las cifras de afiliados a la Seguridad Social también se incrementaron en el conjunto de la región y en todo el país.