El CEIP Nuestra Señora delPrado y la residencia de mayores Virgen del Prado siguen colaborando en el marco de un programa intergeneracional en el que comparten actividades y donde establecen relaciones más que satisfactorias. En los últimos días, se han llevado a cabo las actividades de la matanza del cerdo y la entrega de jabones realizados con aceite usado.
Los objetivos terapeúticos en los adultos mayores del programa intergeneracional son variados, destacando la mejora ocupacional, el entrenamiento de capacidades físicas, la mejora en la memoria con el recuerdo de otros tiempos, desarrollo del rol de transmisores de conocimiento, así como una humanización en la atención a las necesidades de los mayores. Se busca un espacio donde las diferentes generaciones puedan aprender, compartir y crecer juntas.
Desde el colegio talaverano aseguran que este tipo de actividades entre distintas generaciones «son muy gratificantes, enriquecedoras y educativas pudiendo integrarse en la programación de aula favoreciendo las relaciones personales y conociendo nuestras costumbres y cultura, «humanizando la escuela».
Cuando la sabiduría se transmite al futuro - Foto: L.T.La primera de las actividades se realizó en la Residencia de Mayores. Allí, niños de 8 años del CEIP El Prado participaron con los usuarios en la recreación de varias tareas que se hacían en la matanza tradicional del cerdo. Antes de esto, las personas mayores explicaron a los niños cómo se realizaba la matanza, qué partes del cerdo se usaban para hacer chorizos y salchichones, qué carne se llevaba al veterinario para su análisis, y las especias que usaban, así como tradiciones y dichos populares relacionados con la actividad.
Se realizaron en grupo por parte de los niños y los mayores varias fases de la matanza, entre ellas el picado de la carne, el guiso con especias, el amasado y embuchado en tripa de chorizos y salchichones. Todo ello con la utilización de herramientas tradicionales como son las artesas de madera, máquinas de picar y embuchar a manivela.
Ya en otra jornada, en este caso en el centro escolar, se culminó la actividad de realización de jabón casero con aceite usado de la cocina de la residencia, que comenzó el 17 de diciembre con la elaboración artesanal de jabón como se realizaba tradicionalmente. Tras el periodo de curado, los mayores cortaron pastillas de jabón que envolvieron para su entrega a los niños participantes.
Cuando la sabiduría se transmite al futuro - Foto: L.T.Igualmente, se transmitieron conocimientos sobre el uso que se daba al jabón más allá de la limpieza de la piel o la ropa, como la desinfección de heridas, el uso como lubricante en carpintería o para evitar algunas plagas en las plantas.
Como colofón a la actividad, se procedió a una intervención de educación para la salud, con la enseñanza del proceso de lavado de manos, para lo que se visualizó un video, adaptado a la edad de los niños, y posterior lavado de manos usando el jabón que habían fabricado.
La actuación se engloba en el programa Sumamos Excelencia, que potencia los cuidados y en los que participan dos enfermeras, un fisioterapeuta y un terapeuta ocupacional pertenecientes al Sescam, que trabajan en la Residencia de Mayores.