Toledo tendrá ferial de uso lúdico y empresarial todo el año

M.G
-

La iniciativa se engloba en el proyecto 'Toledo dinámico', financiado por fondos europeos. El portavoz municipal desconoce si se levantará algún edificio

El ferial se mantendrá en la Peraleda. - Foto: Yolanda Lancha

El recinto ferial de la Peraleda es uno de los objetivos en la agenda del Gobierno municipal que no piensa posponerse. El Ayuntamiento quiere aprovechar los fondos europeos a los que puede optar Toledo  en la convocatoria del Plan de Actuación Integrado, que parte con 175.000 millones de euros para Castilla-La Mancha, y la capital regional  lleva trabajando meses en tres proyectos estratégicos enmarcados en el Plan de Actuación Integrado 'Toledo:transformamos nuestro futuro', que prometen una gran transformación en la ciudad. 

El portavoz del equipo de Gobierno, Juan José Alcalde, explicó esta mañana que la Junta de Gobierno Local del martes aprobó este plan que el Ayuntamiento remitirá al Ministerio el viernes y tendrá que esperar seis meses para conocer su aprobación. Esta nueva convocatoria europea, que abarca desde 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029, dispone de un presupuesto de 20 millones de euros, de los que un 15%, es decir, tres millones de euros, correrán a cargo de la administración municipal. 

Dentro de este plan, elAyuntamiento apuesta por tres iniciativas estratégicas: 'Toledo Romano'; 'Toledo Social' y 'Toledo dinámico', proyectos que se nutren de la dinamización económica, la sostenibilidad y el medio ambiente, el marco digital, la inclusión social y el turismo, el patrimonio y la cultura.

Alcalde se detuvo en la revitalización y mejora del recinto ferial de la Peraleda con el objetivo de que pueda convertirse en nuevo espacio para promover la dinamización económica, las ferias, el ocio y actividades empresariales. Por tanto, se plantea un uso global de este espacio más allá de un ferial explotado dos veces al año con las principales fiestas. 

A pesar de que Alcalde no ofreció ayer muchos detalles sobre el proyecto, sí resaltó la necesidad de que Toledo «cuente con un recinto ferial en condiciones», una petición histórica de la ciudadanía, y «pueda usarse durante todo el año». De momento, desconoce si se levantará alguna infraestructura fija o desmontable para formar parte de este recinto y acoger ferias y otras iniciativas, pero dejó claro que en caso de que se incluya un edificio «tendrá que cumplir con todos los condicionantes y respetar el cono visual». 

En el marco de 'Toledo dinámico' también se encuentra «la transformación urbana de la TO-21» con la finalidad de que mejore la conectividad de núcleos urbanos y convertir el entorno de la TO-21 «en una arteria verde en la ciudad, facilitando la conexión con otros itinerarios naturales en la ribera del río. Por tanto, la iniciativa garantiza la conexión de Valparaíso y la Legua a pie y en bicicleta hacia otros barrios como Buenavista.

Respecto al 'Toledo Romano', Alcalde avanzó que este proyecto «aspira a recuperar y consolidar el Circo Romano como espacio cultural y patrimonial». En este caso, se busca sacar del olvido este importante vestigio romano y convertirlo en un foco de atracción turística de Castilla-La Mancha. A su vez, recuperar este espacio ayudará a revitalizar el barrio y servirá como área de descongestión turística del Casco. 

El último paquete de iniciativas, un proyecto bautizado como 'Toledo Social', «contempla espacios para el deporte, la cultura y el ocio en distintos barrios de Toledo» con la creación de un pabellón multiusos en el barrio de la Antequeruela. El plan se completará con la cubierta y mejora del anfiteatro de las Tres Cultura.

Sobre este último proyecto, Alcalde avanzó que el anfiteatro no dispondrá de climatización, pero sí de cubierta y de la reforma en los baños y en la parte trasera de la infraestructura, que dispone de una balsa que se convierte en un «estercolero».

Más asuntos. El portavoz municipal también dio cuenta de otros puntos destacados de la pasada Junta de Gobierno Local. Esta semana se ha adoptado el acuerdo de clasificación de acuerdos para la contratación de los trabajos de  control y seguimiento arqueológico para la concesión de licencias, ya que la oferta más ventajosa es la presentada por la empresa Gema Garrido Resino. El presupuesto  base de licitación se ha establecido en 84.700 euros.

Por otra parte, el Ayuntamiento le ha encargado a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) el desarrollo de un programa de planificación e intervención  en el área de vivienda por un importe de 68.523 euros.