Regresa el festival 'Lux in Tenebris' al Monasterio de Uclés

Redacción
-

'Lux in Tenebris: Nox Transitus' vuelve el 19 de abril, desde las siete y media de la tarde a la una de la madrugada, ofreciendo una experiencia única la noche del Sábado Santo.

Regresa el festival 'Lux in Tenebris' al Monasterio de Uclés

El Monasterio de Uclés volverá a sorprender de nuevo con la cuarta edición del festival Lux in Tenebris: Nox Transitus. Un festival que, en 2024, formando parte de la programación del Monasterio de Uclés, obtuvo la mejor valoración de proyecto cultural de Castilla-La Mancha por el Observatorio de la Cultura.

Lux in Tenebris: Nox Transitus vuelve el 19 de abril, a partir de las siete y media de la tarde hasta la una de la madrugada, ofreciendo una experiencia única la noche del Sábado Santo. Las entradas de la programación se podrán adquirir a través de monasteriodeucles.es, en El Corte Inglés o en las taquillas situadas en el Monasterio.

Lux In Tenebris: Nox Transitus se extenderá durante cuatro horas en las que se dará vida a distintos espacios, creando atmósferas íntimas, invitando a recorrer el tránsito espiritual de la oscuridad a la luz. Una experiencia inmersiva mediante una vivencia multisensorial, con música sacra y canto llano, pero también con la electrónica más mística, en definitiva, una ambientación artística lumínica y una experiencia gastronómica única que alientan la participación activa.

Abrirá el evento el prestigioso Ensemble Organum con su polifonía primigenia de Vox Antiqua, en la nave central, que despertará la memoria del rito en sus formas más arcaicas, recuperando el patrimonio musical europeo de la edad media, la polifonía primigenia que recuerda el rito en su forma más pura. Un verdadero placer acústico para elevar nuestro interior.

A continuación, la intensidad sobrecogedora de la voz del contratenor especializado en música antigua José Hernández Pastor hará que el misticismo recorra toda la estancia creando un ambiente que envolverá al espectador y le transportará a un estado de calma y espiritual.

Asimismo, la percepción sensorial adquiere una dimensión metafísica en la Sacristía del Monasterio, llevando a los asistentes a explorar la conexión intrínseca entre lo tangible y lo etéreo, mediante unos olores que rememoran un ritual sagrado, una atmósfera que trasladará al espectador a un espacio espiritual de serenidad.

Gastronómicamente, en el refectorio y anterrefectorio, tendrá lugar el ágape fraternal, una experiencia gastronómica de simbolismo espiritual que involucra todos los sentidos. Además, todos los asistentes podrán disfrutar de una degustación de potajes típicos de la época.

La propuesta de Lux in Tenebris: Nox Transitus también se adentra en esta dimensión estética contemporánea con un concierto de música mística electrónica: una interpretación musical inmersiva a cargo de los intérpretes y compositores Heinali & Adriana-Yaroslava Saienko. Recuperan, con técnicas de música electrónica, las composiciones musicales y poemas de la Sibila del Rhin, la abadesa almenana Hildegar Von Bigen, reconocida como una de las compositoras más famosas de monofonía sacra del siglo XII. Una selección musical se desarrollará de la mano de Irene Ivankovà en la Sacristía.

La Semana Santa nunca se ha vivido así. Tradición y vanguardia. La máxima expresión del arte y la espiritualidad interpretados con la mirada del siglo XXI. Espectáculos, conciertos y gastronomía en un entorno extraordinario. Una experiencia única que no querrás perderte.