La patronal augura nuevas medidas proteccionistas

Á. de la Paz
-

Fedeto lamenta la «incertidumbre e inseguridad» que han generado las medidas comerciales anunciadas por Trump y congeladas hasta el verano. Madruga critica el comportamiento errático de Trump y exige a la Unión Europea una única voz

Contenedores de gran capacidad de mercancías apostados junto a una infraestructura ferroviaria. - Foto: Alberto Rodrigo

Los empresarios toledanos miran con recelo el futuro del comercio mundial. El incremento de las tasas a la exportación dictado por Estados Unidos, una decisión suspendida hasta julio, supone un escenario inédito. «Cualquier medida que suene a advertencia o amenaza, como son los aranceles, generan inseguridad jurídica e incertidumbre», lamenta Manuel Madruga, secretario general de Fedeto. La decisión de Donald Trump de gravar con un porcentaje extra las mercancías procedentes de terceros países, un 20% en el caso de la Unión Europea (si finalmente concreta su anuncio), altera las normas que han regido la economía occidental en las últimas décadas. 

La reacción de los mercados se apunta como la causa que ha detenido, al menos hasta la fecha, las intenciones del gobierno estadounidense. «Al aplicar ese tipo de medidas proteccionistas han desestabilizado al comercio global; la reacción ha provocado un desplome brutal en las bolsas, con Estados Unidos como principal perjudicado», añaden desde Fedeto. 

Madruga se felicita por una «marcha atrás temporal» que conjura un riesgo inminente y abre un periodo de negociación. En cualquier caso, «no podemos cantar victoria», avisa. 

La posibilidad de que la «promesa» de Trump se desbarate; esto es, «que no mejore la industria estadounidense, no se creen los empleos esperados o los consumidores no acepten pagar más», podría suponer un riesgo añadido que se materializaría con más medidas proteccionistas y de mayor calado. Además de la tasa a la exportación, Madruga señala el peligro que implicaría la añadidura de nuevos «requisitos burocráticos» que, bajo la apariencia del rigor en la trazabilidad o en hipotéticas medidas sanitarias, encareciesen tanto la transacción que la tornasen inviable.

Madruga cuestiona la actitud de Trump respecto a los asuntos económicos. «Tiene una forma de actuar como la del malote del patio de colegio», cuenta. El responsable de Fedeto afea el modus operandi del inquilino de la Casa Blanca, un líder que parece preferir «que Estados Unidos se quede tuerto para que sus rivales, también los de la Unión Europea, se queden ciegos».

Por otra parte, los aranceles eliminan incentivos para la competitividad, un asunto especialmente dañino en el largo plazo. Madruga insiste en que trabajar sin rivales aboca a la ruina cuando el mercado se queda sin el resguardo de las barreras. Además, recuerda que los efectos de las cargas decaen en el largo plazo por la apertura natural de los mercados.

«En todo este embrollo, España es particularmente vulnerable y, dentro de ella, regiones como Castilla-La Mancha se pueden ver afectadas de forma bastante seria», remarca el representante de la patronal. En el caso de la provincia, Madruga apunta a las actividades agroalimentarias, un sector que, «aparte de tener gran calidad y reconocimiento internacional, se va a jugar mucho con estas medidas proteccionistas». Sobre referencias de la despensa toledana como el aceite de oliva virgen extra, el queso manchego, el vino, los embutidos, los derivados cárnicos o el azafrán se ciernen un halo de desconfianza ante su futura presencia en los lineales estadounidenses.

NEGOCIACIÓN INMINENTE. Detrás de los movimientos erráticos de Trump subyace el intento de «dividir» a los países que, hasta la fecha, operan sin apenas restricciones. Madruga se opone a la posibilidad de los «pactos bilaterales» entre Washington y terceros países. Tal eventualidad quebraría la Unión Europea, un bloque económico que hasta la fecha ha permanecido cohesionado. «Que pueda haber algún país que quiera negociar de forma bilateral con Estados Unidos, en un sálvese quien pueda, sería muy negativo», agrega.

Sin el paraguas comunitario, ante España se abriría un «riesgo muy difícil de soportar» en su relación con la primera economía mundial. El viaje que el presidente del Gobierno ha hecho a China, principal competidor de Estados Unidos, es tildado por Fedeto de inoportuno. «Como todo populista, Trump está acostumbrado a tergiversar la verdad: él no va a entrar en si este viaje estaba o no programado, él va a vender que España, en un contexto de polarización comercial como el que hay en estos momentos, se ha decantado por China».