La inseguridad se desboca

J.Moreno
-

La mancha de la delincuencia se extiende por las comarcas de la provincia frente a una plantilla de la Guardia Civil limitada. El alcalde de Miguel Esteban, harto como otros homólogos, convoca una concentración de protesta

La inseguridad se desboca

Los corrillos de Miguel Esteban compartían en una mezcla de incredulidad y turbación el reguero de robos ocurridos en el pueblo en una sola noche. El 25 de enero, en tres horas, una banda de ladrones asaltó cinco viviendas, una de ellas con un anciano en el interior. Hecho insólito en una comarca, La Mancha, con un nivel de delincuencia tradicionalmente relajado. La tensión se disparó en esta localidad de 4.800 empadronados; tanto, que el alcalde, Marcelino Casas, convoca el domingo una concentración para reclamar más guardias civiles.

La mancha de la inseguridad se extiende por las comarcas de la provincia. Los alcaldes de Torrijos advertían ya a finales de 2024 del incremento de una delincuencia que persiste aún en estos pueblos; más recientemente, los de los Montes de Toledo, y ahora también Miguel Esteban, alzan la voz en señal de protesta e indignación.

Los ladrones de Miguel Esteban demostraron hace dos semanas una agilidad y una rapidez extraordinarias para burlar la seguridad y arrastrar el botín de las cinco familias. «Los vecinos tienen miedo y preocupación. Estamos en manos de personas desalmadas», afirma Casas sobre estos delincuentes.

La inseguridad se desbocaLa inseguridad se desbocaLa petición de más guardias civiles se extiende al cuartel de Quintanar de la Orden, que atiende a ocho municipios de la zona. La concentración, anunciada a las 11 de la mañana en la plaza del Ayuntamiento, estará encabezada por el lema 'Por Miguel Esteban, con más seguridad y justicia'. «A demostrar pacíficamente nuestra repulsa y condena por el número de delitos cometidos en los últimos meses en los municipios de la comarca», afirmaba ayer el Consistorio en un comunicado.

Se trata del primer municipio de la provincia que convoca últimamente una concentración. Pero la inseguridad se arrastra desde hace tiempo en la provincia. Los alcaldes del Partido Popular de la comarca de Torrijos entregaron el 27 de noviembre en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha un escrito dirigido a la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, por su preocupación por el aumento de la inseguridad y los actos delictivos en sus municipios; demandaban también el aumento del número de agentes de la Guardia Civil y que el cuartel de Torrijos sea puesto principal.

Dos meses después, la coyuntura parece idéntica. Así lo explica el alcalde de El Carpio de Tajo, Diego Martín, agotado por la frecuencia de los delitos. Precisamente, este diario lo llama mientras redacta un nuevo escrito al subdelegado del Gobierno, Carlos Ángel Devia. El político talaverano tiene tajo por la concurrencia de demandas de los alcaldes; esta semana, aseguró que gran parte de los delitos están ya resueltos en la comarca de Torrijos, con un índice de delitos por debajo de años anteriores.

El regidor de El Carpio de Tajo expone que el puesto de la Guardia Civil de la localidad dispone de sólo dos de los cinco agentes asignados para atender también La Mata y Carriches; tres municipios sin policía local. «Hay robos constantemente en fincas, ha habido dos intentos de ocupación recientemente y entran en edificios particulares. Es insostenible», reprocha.

«Estoy bastante desesperado», reconoce. Tanto como los dueños de la gasolinera del pueblo, por el encadenamiento de cuatro robos en las últimas semanas.

La comarca de los Montes de Toledo se extiende desde la ciudad de Toledo hacia el sur de la provincia, como límite natural con Ciudad Real. Los municipios más cercanos a la capital engordan su empadronamiento, mientras que los más alejados acusan en parte la despoblación. Precisa mente, el más alejado, San Pablo de los Montes, ha denunciado recientemente los robos en viviendas, como ya informó este diario. Navahermosa y Menasalbas alertaban también de que ha cundido la inseguridad en sus poblaciones. La alcaldesa de esta última localidad, Marina García, encabeza un próximo encuentro abierto a los 32 regidores de la comarca para exponer su preocupación por la delincuencia.

«Al final, convertimos los pueblos en zonas donde se delinque con impunidad», reflexiona el alcalde de Miguel Esteban.