El Tribunal Económico-Administrativo Municipal (Teamt) tendrá un hueco asegurado en la comisión de Hacienda que se celebrará mañana para dar cuenta de la memoria de actividad del año pasado. Un documento que indica que a este órgano especializado no le falta trabajo, aunque las reclamaciones económico-administrativas se redujeron un 32,7% respecto a las registradas en 2023. Por tanto, el tribunal ingresó 61 en total, 41 menos, y buena parte de la cifra obedece a la rebaja de las reclamaciones que interpone la ciudadanía en relación a la plusvalía, un impuesto municipal con gran litigiosidad en los últimos años.
Este tribunal, que defiende su independencia y canaliza el derecho de defensa de los ciudadanos en materia tributaria y recaudatoria, ha vuelto a dejar constancia de que la plusvalía (Impuesto de Incremento de Valor de los Terrenos) siembra mucha disconformidad y anima a la ciudadanía a recurrir tomando como base los últimos fallos judiciales de carácter nacional.
En este caso, en la memoria se indica que se presentaron 22 reclamaciones contra la plusvalía al Teamt, un 60,7% menos que a lo largo de 2023. No es la primera vez que se observa esta notable bajada de un año a otro. También en la memoria de 2023 se reflejaba que estas reclamaciones cayeron un 45% respecto al año anterior.
Aun así, este órgano sigue resaltando como «dato significativo» el hecho de que a pesar de la disminución de reclamaciones por plusvalía, todavía siguen representando más de la mitad de las recibidas el año pasado. Sin embargo, las cifras que se manejan respecto a este impuesto son mucho más modestas y otras reclamaciones han cogido la delantera, ya que las multas y sanciones ligadas al tráfico aglutinan el mayor número de los requerimientos a este órgano, con un total de 30 reclamaciones. Y completa el resumen ocho más relacionadas con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), otro gravamen que suele generar más discusión, y una derivada del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
La memoria también indica que a principios de 2024 había pendiente aún 89 reclamaciones, pero el trabajo de los integrantes de este tribunal -un vocal, un vocal-secretario- una secretaria-administrativo y la presidenta- ha logrado resolver 95 reclamaciones, incluidas también la inadmisión, la satisfacción extraprocesal o los recursos de anulación.
Si bien, todavía quedaron pendientes de resolución 55 reclamaciones, 34 menos en 2023. El ritmo de resolución se ha ido agilizando en los últimos años, sobre todo, si se tiene en cuenta que en el año 2020 se comenzó la actividad con 142 reclamaciones pendientes.
Respecto al resultado de la actividad, la balanza continúa sin equilibrarse como en años anteriores, puesto que de las 95 resoluciones resueltas el año pasado, trece menos que en 2023, únicamente 17 fueron estimadas parcial o totalmente. Sin embargo, el 68,4% de las mismas fueron desestimadas, siete no fueron admitidas, dos terminaron archivadas y cuatro fueron objeto de revisión.
La memoria también da cuenta del número de recursos contencioso-administrativos contra las resoluciones de este órgano especializado. El año pasado se registraron once, un 50% menos que en el anterior. Por otra parte, de las sentencias dictadas en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo en 2024, once se alinearon con el dictamen del Teamt, seis resultaron desfavorables y otras seis fueron autos de archivo, desistimiento, etc.
Sesiones. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal celebró diez sesiones el año pasado, dos más que en 2023. En este caso, el presupuesto anual que ha manejado este órgano ha ascendido a 24.699 euros, con lo que se ha producido un ahorro del 0,8% en relación a 2023.
Una de las novedades más significativas ocurridas el año pasado fue el nombramiento de los miembros del tribunal tras cuatro años de actividad. En esta ocasión, la presidencia, que recaía en Julia Gómez, jefa de servicio de Patrimonio del Ayuntamiento pasó a Esther Martín Sánchez, secretaria general del Pleno del Ayuntamiento. Los vocales restantes son Jesús Labrador, alto funcionario de la Diputación y excandidato a la Alcaldía de Toledo, y Julia Gómez.