Adjudican por 1,4 millones el contrato de la casa de acogida

Leticia G. Colao
-

La empresa Atende Servicios Integrados gestionará este recurso con capacidad para 20 personas, seis mujeres y sus hijos menores, durante tres años más dos posibles de prórroga

Adjudican por 1,4 millones el contrato de la casa de acogida - Foto: Peña

El Ayuntamiento de Talavera ha adjudicado el contrato de servicio de casa de acogida para mujeres e hijos víctimas de violencia de género, por una cuantía final de 1.401.131,31 euros, por lo que contará con un presupuesto anual de unos 450.000 euros anuales. El contrato, del que ha resultado adjudicatario la firma Atende Servicios Integrados S.L. se extenderá por un periodo de tres años más dos posibles de prórroga.

El de la casa de acogida es un servicio de carácter municipal, dependiente del Ayuntamiento de Talavera y adscrito a la Concejalía de Familia, Infancia, Asuntos Sociales y Educación. En relación a su funcionamiento, se regirá por las normas e instrucciones establecidas para los recursos de acogida por parte del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organismo que subvenciona el funcionamiento de la casa de acogida.

Su principal objetivo es ofrecer un alojamiento temporal donde se proporcione un entorno de seguridad y atención integral a las mujeres y, en su caso, a sus hijos e hijas menores a su cargo que se encuentren en una situación de violencia de género hasta conseguir la autonomía personal.

El servicio de casa de acogida tiene ámbito regional, al estar incluida dentro de la red regional de Recursos de Acogida de Castilla-La Mancha.

La casa de acogida de Talavera tiene una capacidad de 20 plazas, 6 de ellas para mujeres y 14 para hijos/as menores. De las 6 plazas para mujeres, una es utilizada como plaza de urgencia C.U.R., en función de las necesidades. Esta capacidad se podrá modificar, previa consulta y autorización por el Instituto de la Mujer, en función de las necesidades que presenten las familias residentes en a número de personas que las componen y /o edades de las mismas.

Del mismo modo, se establece que pueden ser beneficiarias de dicho servicio todas las mujeres y sus hijos/as residentes en Castilla-La Mancha.

De acuerdo con lo recogido en el 'Protocolo de derivación a la Red de Recursos de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha', la población destinataria del recurso de acogida serán mujeres mayores de edad, víctimas de violencia de género por pareja o expareja afectiva, acompañadas o no por hijos e hijas menores de edad a su cargo. Deberán presentar un alto nivel de riesgo si permanecen cerca del presunto agresor o de su entorno familiar y social, y sin alojamiento alternativo que ofrezca condiciones de seguridad y protección.

El de la casa de acogida no es solo un recurso de residencia, sino que también ayudan a las mujeres y sus hijos a iniciar una nueva vida si así lo requieren. Los objetivos básicos de este servicio, fundamental para paliar el mal endémico de la violencia machista, son proporcionar asistencia de urgencia a través de la intervención de profesionales especializados; garantizar un espacio de protección que preserve la intimidad, la seguridad y la confidencialidad de las víctimas de violencia de género, cubriendo sus necesidades básicas y diagnosticar las necesidades individuales de cada mujer y sus hijas e hijos, derivando, en su caso, al recurso adecuado una vez finalizado el periodo de valoración, en función de estas necesidades.

Asimismo, se ofrecerá asesoramiento, orientación y apoyo emocional a las víctimas de violencia de género y su entorno, motivando procesos de cambio que generen una nueva realidad social basada en la libertad y la igualdad; y se prestará atención integral a las mujeres y a sus hijas e hijos para la superación de la violencia padecida y recuperación y reformulación de su proyecto personal de vida, facilitando así su autonomía.

Así, y siempre que sea necesario, se establecerá una coordinación fluida y adecuada con otros recursos especializados, organismos e instituciones que sean susceptibles de intervenir en el proceso de recuperación y apoyo de las víctimas.

La casa de acogida estará permanentemente atendida durante todos y cada uno de los días naturales del año y las 24 horas de cada día, por personal contratado por la entidad adjudicataria.