Continuidad y nuevos retos apoyados en la innovación serán los pilares fundamentales del segundo mandato recién comenzado del rector de la UCLM, Julián Garde. En él, repite Santiago Gutiérrez Broncano como vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, que mantiene la sede en Talavera y otorga a la ciudad un papel fundamental en esta nueva etapa.
El vicerrector, anterior decano de Ciencias Sociales, es profesor de Organización de Empresas e imparte su docencia en el Grado de Administración y Dirección de Empresas. Broncano es talaverano, se formó en la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, y lleva en el centro universitario talaverano desde 2010.
La sede de la Universidad de Castilla-La Mancha en la ciudad protagonizará algunos de los proyectos más importantes de este nuevo mandato que ahora será de seis años. No solo la conversión en campus, que deberá estar realizada incluido el cambio de estatutos, en abril de 2026, sino sobre todo y especialmente, la construcción de la futura Facultad de Ciencias de la Salud, junto al Hospital Nuestra Señora del Prado, que sigue dando pasos para duplicar la superficie de la Universidad y, a la vez, dotar de más espacio para nuevas titulaciones y nuevos recursos.
Estos serán los principales retos de la UCLMen Talavera, a los que deberá guiar Gutiérrez Broncano, especialmente «satisfecho» con este segundo mandato en el equipo directivo de la Universidad regional. «Me da mucha tranquilidad estar en el equipo de Garde, primero porque el vicerrectorado continúa con el campus universitario, que ya lo llevaba en el programa electoral de manera fehaciente, y todos los demás retos; qué honor para mí poder cerrar estos grandes proyectos que hay para Talavera».
La estabilidad será la línea a seguir tras una primera fase en la que comenzaron a definirse estos grandes proyectos que ahora, en la nueva etapa, llegarán a ver la luz. «La línea ya está marcada pero lo harán en un nuevo contexto», añade.
Así, además de la conversión en campus que permitirá que Talavera deje de depender de Toledo y consiga su independencia administrativa, la construcción de la futura Facultad de Salud al otro lado de la ciudad será clave también en el nuevo crecimiento. Esto permitirá conseguir una mayor amplitud, acabando con uno de los problemas principales casi desde que la UCLMcomenzó su andadura en la ciudad, y con ello, más medios y por supuesto, más titulaciones y grados universitarios que permitan seguir creciendo a la institución.
Esto es clave en esta nueva etapa, y así lo reconoce el vicerrector. En estos momentos, se sabe que han sido 19 las empresas que han licitado para conseguir la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la obra, que deberá estar en este 2025, y que aún no se ha adjudicado. La licitación de la obra como tal se espera para 2026.
Con estos plazos marcados y cuando la obra sea una realidad, la UCLM en Talavera conocerá tiempos de ejecución y por tanto, la posibilidad de contar con una mayor superficie en su sede actual. Se abre así un mundo de posibilidades para la llegada de nuevas titulaciones, tanto para la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información y para la de Ciencias de la Salud, que estrenará instalaciones.
De momento, ya está aprobado para el nuevo curso 2025-26 el doble grado de ADE e Ingeniería Informática, que se pondrá en marcha en una sede con falta de espacio pero que ya trabaja en la reestructuración de aulas y de horarios para acoger desde septiembre el que será el primer curso.
La puesta en marcha de este nuevo título, que también se impartirá en Albacete y Ciudad Real, «atraerá perfiles académicos más altos, un doble grado requiere doble esfuerzo», indica Broncano, a la vez que aumenta el número de estudiantes «y retiene ese talento que antes se nos escapaba».
A nivel regional, el vicerrector de Formación Permanente asume como desafío la puesta en marcha del nuevo sistema de microcredenciales universitarias que la UCLM incorpora con el apoyo del Gobierno regional y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta iniciativa supone una nueva herramienta orientada a la recualificación de personas adultas con las que mejorar la productividad, los salarios y la calidad del empleo.
El vicerrector subraya que se trata de una nueva formación para ampliar competencias profesionales, nueva formación desde el ámbito universitario que irá desde 20 a 140 horas, dirigida a profesionales con o sin empleo que busquen mejorar su capacidad o especialización profesional en su sector o en otro diferente. Está orientada a la recualificación de personas de entre 25 y 64 años, en línea con las demandas del mercado laboral, y contará con subvención de la Unión Europea de hasta un 70 por ciento y 100 por cien para colectivos vulnerables.
Este programa «ayudará a duplicar casi el número de títulos propios que tiene la Universidad».