Hace 830 días, un 18 de diciembre de 2022, Argentina cosía la tercera estrella al escudo de su camiseta. Una sorpresa relativa, pero sorpresa al fin y al cabo: el conjunto de Scaloni rompía con un maleficio que databa de 1986. Antes de ellos hubo otras albicelestes mejores, más cotizadas, más preparadas… pero ninguna había ganado el Mundial. El bloque que tejió Lionel alrededor de Lionel (Messi, 'MVP' en Catar y autor de siete dianas) permitió que el mundo se girase hacia América después de cuatro campeonatos consecutivos (Italia en 2006, España en 2010, Alemania en 2014 y Francia en 2018) que terminaron en Europa.
La edad del '10' (37 tiene ahora, cumplirá 39 en pleno Mundial de 2026) y su retiro dorado a medio gas en la MLS invitaban a pensar que la gloria del cuadro sudamericano era flor de un día; que Scaloni tenía que inventar un nuevo patrón sin la influencia del mayor genio en la historia del fútbol moderno. Pero no: 830 días después, la campeona del mundo resiste en lo más alto.
El globo no se pinchó después de diciembre de 2022. Mantuvo su trono en la Copa América de 2024 y el próximo domingo (6 de abril) se cumplirán exactamente dos años desde que alcanzó el 'número uno' del 'ranking' de la FIFA, de donde no se ha movido y de donde no se moverá como pronto hasta junio, cuando se retomen los partidos internacionales.
El nuevo zarpazo argentino hacia la gloria se produjo este pasado miércoles, cuando en un Monumental abarrotado arrasó (4-1) a Brasil, su gran rival sudamericano. Si las formas son importantes, cómo se produjo esa goleada invita a una reflexión global: ¿y si Argentina, que no era favorita en Qatar'22 y ganó, es ahora el gran 'coco' de Norteamérica'26?
Clasificada
De entrada, con el empate de Uruguay en Bolivia en la víspera, la campeona se convertía en la séptima selección clasificada para el torneo: ya lo estaban 'de facto' los tres organizadores (Estados Unidos, México y Canadá), y en las últimas fechas lo lograron Japón, Nueva Zelanda e Irán… Así que el primer campeón del mundo en oficializar su billete fue el cuadro de Scaloni (y alcanza las 19 participaciones).
Pero aún quedaba la guinda del postre en el gran clásico americano. Era la 106ª ocasión en la que ambos 'gigantes' medían sus fuerzas y Argentina veía amenazado su dominio: 40 victorias frente a 39 (más 26 empates). Sin embargo, no permitió ningún amago de equilibrio y para los 12 minutos ya dominaba por 2-0. Es más, la exhibición de fútbol control del segundo tanto (Enzo Fernández) dibujó a una Brasil menor… y a una Argentina capacitada para dominar ampliamente: el tanto del mediocampista del Chelsea llegó después de 37 toques de los futbolistas locales.
La albiceleste, que no le marcaba cuatro goles a la 'canarinha' en partido no oficial desde 1959, ya había roto este año la condición de invicto local de Brasil en eliminatorias para la Copa del Mundo, una pre-competición en la que los 'brazucas' (como les llaman a sus grandes rivales) jamás habían encajado cuatro tantos. Es más, desde 1987 (4-0 ante Chile) no perdían con tanta contundencia ante ningún rival americano.
Planificación
La habilidad del técnico de Pujato para confeccionar un combinado que funciona más como un equipo que como una selección nacional también ha alcanzado la planificación de futuro. El 'bloque central', con algunas excepciones, está configurado con futbolistas en su esplendor o cerca de él: entre 24 y 27 años se encuentran 'Cuti' Romero (Tottenham), Lisandro (United), Molina y Julián Álvarez (Atlético), Mac Allister (Liverpool), Enzo Fernández (Chelsea), Palacios (Leverkusen), Lautaro (Inter) o Nico González (Juventus), todos fundamentales en equipos de primer nivel mundial.
Pero por detrás ya aprietan Almada (23 años), Perrone (22), Benjamín Domínguez (21), Nico Paz (20), Castro (20) o Giuliano Simeone (22), quien cerró la goleada sobre Brasil y anotó su primer tanto internacional. Y fuera de la lista se quedaron dos nombres fundamentales en la Argentina del futuro, Garnacho (United, 20 años) y Claudio 'Diablito' Echeverri, que a sus 18 ya ha firmado por el Manchester City. O dos futbolistas de 19 años como el lateral zurdo Julio Soler (Bournemouth) y el mediapunta Valentín Carboni (Inter), ya en el radar de la absoluta.