El Gobierno de Torrijos aprobó la semana pasada en un pleno ordinario una moción favorable a que esta localidad de 14.099 habitantes y su comarca, donde habitan unos 100.000 vecinos, siga manteniendo y mejorando su comunicación por vía férrea.
Por ello, el Partido Popular votó a favor de la moción presentada por el PSOE para debatir en una comisión informativa, que se celebrará en breve, la presentación de una alegación, durante el periodo de 45 días hábiles habilitado, al estudio informativo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura. En este sentido, este estudio no prevé estación para viajeros en la comarca, como solicitó el ayuntamiento torrijeño.
En el nuevo trazado ferroviario, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España sí acepta las otras dos modificaciones solicitadas por el consistorio, no atravesando ya dicho trazado terrenos del Plan de Ordenación Municipal torrijeños calificados como urbanizables de carácter residencial, como ocurría en la anterior alternativa planteada en 2020, evitándose así el freno del desarrollo urbanístico de esta localidad, sino que discurre entre los términos de Gerindote y Escalonilla.
Asimismo, el proyecto recoge también la construcción del Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) Torrijos-Gerindote en la intersección de las carreteras CM-4009 y TO-3523, pero este no aparece convertido en estación para viajeros, como pedía el ayuntamiento torrijeño.
La moción presentada quedó aprobada por 14 votos a favor de Partido Popular y del PSOE y 2 en contra de Vox.
Por otro lado, en este mismo pleno celebrado en el Ayuntamiento de Torrijos, salió adelante por la unanimidad de los ediles presentes (7 concejales del Partido Popular, 7 del PSOE y 2 de Vox) la aprobación de tres proyectos para la instalación de climatización e instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en el CEIP 'Lazarillo de Tormes', en el colegio de educación infantil 'Villa de Torrijos' y en el CEIP 'Villa de Torrijos'.
Estos supondrían una inversión total superior a 830.000 euros€ y, de concederse la subvención solicitada a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que llegaría a través del programa europeo de fondos Feder 2021-2027, esta cantidad ascenderá a más de 395.000 euros.
Para finalizar la sesión del pleno ordinario, hubo otra moción en la que el PSOE solicitó modificar las bases del programa de ayuda a la natalidad, la cual fue desestimada con los votos en contra de Partido Popular y Vox.