La provincia acumuló entre enero y septiembre del pasado año 24.816 infracciones penales, un 4,9% más que en los tres primeros trimestres de 2023. El repunte tiene en el alza de la criminalidad convencional, que se eleva un 6,9% respecto al año anterior, su principal protagonista.
El tipo delictivo con un incremento relativo más abultado se corresponde con los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa. La provincia contabiliza 22 casos de este tipo en los nueve primeros meses de 2024, frente a los 14 del periodo con que se establece la comparación. Se trata de un alza del 57,1%, el de mayor proporción de la estadística que ofrece el Ministerio del Interior con datos agregados de los diferentes cuerpos policiales. Al mismo tiempo, se constatan dos homicidios dolosos y asesinatos consumados, la misma cifra que entre enero y septiembre de 2023.
Las sustracciones de vehículos suponen el segundo hecho delincuencial con un aumento más vigoroso. Hasta septiembre de 2024, se anotaron 298 casos, una cantidad muy superior a los 196 anteriores. El crecimiento, del 52%, supera el centenar de unidades. El número confirma una preocupante relación: cada jornada (hubo 274 días en el periodo) se sustrajo un automóvil en la geografía toledana.
El tercer hecho delictivo que presenta un mayor aumento relativo se corresponde con los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, con 425 incidentes. Durante los tres primeros trimestres de 2023, se constataron 288 peleas que dejaron daños personales; la última revisión estadística añade un 47,6% al dato precedente.
También resulta llamativo el alza en el ámbito de los robos con violencia e intimidación. Las tres cuartas partes del año recién finalizado agregaron 301 casos, por los 221 que se contabilizaron hasta el noveno mes de 2023. El incremento alcanza el 36,2%. También suben los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, una categoría en la que se apuntan hasta 1.700 hechos, un 7,8% más que los 1.577 que se recogieron hasta el final del penúltimo verano. Hubo 1.118 casos de sustracciones bajo amenaza en los hogares toledanos, un 1,5% más.
MENOS DELITOS SEXUALES. Los datos correspondientes a los nueve primeros meses de 2024 aportan cierto optimismo respecto a la evolución de los delitos contra la libertad sexual, un problema del que los últimos balances trimestrales señalaban su tendencia creciente. El total de hechos mengua un 21,2%, hasta los 160 incidentes. La reducción se observa tanto en las agresiones sexuales con penetración, que caen desde las 41 anteriores hasta las 32 de la última revisión (-22%). También se reduce la incidencia en los casos menos graves, entre otros, la agresión sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo o los delitos relativos a la prostitución, la explotación sexual o la corrupción de menores, que baja de 162 a 128 incidentes (-21%).
También minoran los hechos delictivos relacionados con la cibercriminalidad. Las infracciones cometidas en el ámbito digital, un espacio que disfruta de una actividad social y económica emergente, caen un 2,3%, hasta las 4.908 infracciones. En el caso de las estafas, el tipo más común, se constata un descenso del 2% y se acumulan 4.234 atentados. El resto de ciberdelitos merman un 4,7%, con 674 vulneraciones.