La comisión de Planeamiento tendrá hoy encima de la mesa por última vez el Plan Especial de Reforma Interior (Perim) de la urbanización Casa de Campo, que pronto cumplirá toda la tramitación para la construcción de nuevos chalés en una de las dos parcelas objeto del cambio de uso propuesto por Tolecampo N-401 para terminar de rematar un complejo residencial ubicado entre la CM-4001 y la circunvalación, que dispone de 50 chalés y equipamiento deportivo
El cambio de uso de dos de las parcelas cuenta con el visto bueno de Urbanismo y pasará en unos días por el Pleno municipal. La falta de demanda para uso terciario justifica este Perim que facilitará la construcción de unifamiliares en una parcela de casi cinco mil metros cuadrados, aunque la documentación no especifica cuantos inmuebles se podrán levantar. Si bien, la legislación marca una parcela mínima de 100 metros cuadrados , una zona verde de más de 900 metros cuadrados, que parte como compensación por el aumento de la densidad residencial.
Este plan urbanístico, que ya ha pasado por el periodo de alegaciones sin que se haya presentado alguna, tiene como objetivo, como consta en la documentación, aumentar la oferta de vivienda en la ciudad. Si bien, cobra más fuerza el hecho de que las parcelas de uso terciario en esta urbanización, cuatro en total que se quedarán en dos, no tienen 'tirón', con lo que el desarrollo residencial parte como una buena opción que ha contado con el respaldo municipal.
El proyecto no se ha encontrado con inconvenientes durante la tramitación, puesto que el PERI propuesto «no afecta a la ordenación estructural debido a que no modifica el uso mayoritario, ni la edificabilidad global, por lo que no hay modificación de la ordenación estructural».
Otro objetivo. La zona verde que se desarrollará a raíz de este proyecto urbanístico ayudará a completar el paisaje de la zona. Se trata además de una parcela que por su situación, que mantiene la afección por una carretera, excluye o limita su uso residencial.
En este caso, se plantean para esos más de 900 metros cuadrados de zona verde el uso de especies de gran resistencia, que exijan poco consumo hídrico y bajos requisitos de mantenimiento. Además, se propone la plantación «de árboles autóctonos, naturalizados o incluso algunos puramente ornamentales, como plátanos de sombra y moreras. También se proponen arbustos autóctonos para fomentar la diversidad de estratos».
La sostenibilidad y el ahorro de recursos marcan la agenda actual en las ciudades. Por tanto, el uso de una jardinería sostenible sumada a vegetación autóctona y otra en consonancia con el resto del paisaje parten como los objetivos esenciales en el desarrollo de esta parcela.
La urbanización Casa de Campo ha dado un paso más para ir completando su suelo vacante, con lo que no se descarta que en un futuro puedan presentarse más planes de reforma interior. Sin embargo, todavía mantiene cuatro parcelas sin construir, dos de uso terciario y una de equipamiento público.