Desanudar un convenio no es tarea fácil, pero el equipo de Gobierno municipal tenía en mente desde el inicio de la legislatura revisar el acuerdo del Nudo Norte alcanzado con la empresa Condominio en la anterior legislatura, por el cual la administración está obligada a pagar más de diez millones de euros más los intereses en un plazo de cinco años. Una cuantía, según ha podido conocer La Tribuna, que se considera «excesiva» y no se ajusta a la compensación que debería obtener la empresa por la expropiación de la clínica El Rosario para la construcción del Nudo Norte.
Desde el inicio de la legislatura, el convenio está en entredicho y el empeño del concejal de Planeamiento, Florentino Delgado, en su revisión ha sido notorio y lo ha hecho público en distintas ocasiones. Si bien, el asunto ha ido ganando fuerza y tanto el alcalde como el resto del equipo de Gobierno está comprometido y de acuerdo en la búsqueda de un acuerdo más justo.
En este caso, el Ayuntamiento ha decidido en los últimos seis meses tomar cartas en el asunto, solicitar nuevos informes jurídicos sobre este acuerdo y barajar si es posible anularlo y establecer otro acuerdo más justo para los intereses municipales que a su vez satisfaga a 'Condominio' por la expropiación de parte de sus bienes y no resulte perjudicada.
Así, el equipo de Gobierno considera que la valoración del justiprecio de esa expropiación está mal calculada, teniendo en cuenta además, que parte del edificio de la clínica el Rosario sigue dando rendimiento, con lo que se considera que la Ley de Expropiación Forzosa no se aplicó como tal.
De momento, las negociaciones siguen su curso y las partes se están reuniendo para intentar ponerse de acuerdo, pero la negociación se está llevando con suma cautela y sigilo y no se ha dado a conocer la cuantía a pagar razonable para el equipo de Gobierno ni si piensa en compensar a Condominio parte de lo adeudado con bienes inmuebles propiedad del Ayuntamiento, como posibilita el convenio actual en vigor.
Lo que sí está claro desde el principio es que al actual Gobierno municipal no le salen las cuentas con este convenio y ve desorbitado tener que abonar trece millones de euros, de los cuales tres millones corresponden a intereses, y que la deuda vaya incrementándose cada año que pasa porque los intereses anuales son del IPC más 0,5%.
Por tanto, la solución urge en el Ayuntamiento, puesto que también los plazos para impugnar el convenio llegan a su fin y la búsqueda de una alternativa que satisfaga a ambas partes parece posible, aunque aún falta que Condominio acepte y rubrique un nuevo acuerdo y reciba la compensación que lleva años esperando.
El convenio expropiatorio original data de 2008, pero el anterior equipo de Gobierno lo actualizó en 2021. En un principio, el pago del precio pactado se estableció mediante la entrega a Condominio de 31.353 unidades de aprovechamiento para que la empresa, propietaria de la clínica El Rosario, pudiera construir en cualquiera de los sectores del Plan de Ordenación Municipal que se aprobó en 2007. Además, el Ayuntamiento podía optar por la compensación económica llegado el caso.
La anulación del POM en los tribunales y la necesidad de dar una solución a la expropiación que se llevó a cabo en su día forzó al gobierno de Tolón a buscar una resolución administrativa para evitar los tribunales y una larga pelea que perjudicaría al Ayuntamiento. Por tanto, a finales de 2021 se dio forma definitiva al convenio actual. y varios meses más tarde se formalizó a pesar de las reticencias de la oposición.
De esta forma, la administración tiene de plazo cinco años para cumplir con el convenio, que caduca en 2027. Año a año, la administración anota en el presupuesto esos diez millones de euros, pero aún no ha pagado un euro a pesar de que si hacía abonos parciales la cuantía no se hubiera disparado tanto.
Además, una vez pasados los cinco años del convenio, el Ayuntamiento se queda sin la posibilidad de que parte de la indemnización pueda realizarse en bienes.