IU insiste en un arqueólogo municipal

J. Monroy
-

Se lamenta de que el concurso a la baja del servicio a una empresa abundará en la precariedad, busca recaudar impuestos y que nadie controle futuras actuaciones urbanísticas

IU insiste en un arqueólogo municipal

Una ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986 «no se merece que en 2025 no tenga un servicio de Arqueología que garantice que los proyectos que se están anunciando a bombo y platillo en la ciudad tengan un control suficiente, necesario y obligatorio, y si pudiera ser, vinculante». Con este argumento principal, el concejal de IU, Txema Fernández, ha vuelto a reclamar un servicio municipal de Arqueología, no una contratación de una empresa «con la que no quieren un servicio Arqueológico que no controle las decisiones de un Gobierno al que no le importa en absoluto construir donde tenga que construir y dar licencias».

Desde el año 2014, recordó Fernández, estos servicios de Arqueología han sido contratados a empresas privadas «y mucho nos tememos que cuando las empresas tienen criterios mercantiles, y no de servicio público, probablemente no cumplan con la verdadera necesidad de la ciudad». En octubre de 2024, la empresa que hacía este servicio decidió no renovar el contrato. Desde entonces, el servicio se ha dado por otra empresa contratada por un contrato menor, «que huye de los criterios de transparencia, una adjudicación casi a dedo a una empresa que el equipo de Gobierno quiere».

Ahora se ha licitado un contrato mayor por 35.000 euros al año a la baja por dos anualidades renovables tres más. Esto es menos, apuntó Fernández, de lo que cobra un arqueólogo en la Junta. Pero además, el dinero se tendrá que dividir entre un arqueólogo con más de diez años de experiencia y otro con más de tres y alguno con conocimiento de manejo de drones, que es lo que pide el concurso. «Si dos van a cobrar menos que uno de la Junta, lo que estamos contratando no solo es precariedad, es una empresa con unos informes que no tendrán los criterios de calidad suficiente».

Todo ello, cuando en Toledo no hay POM, mientras que en el contrato no se menciona que tengan que intervenir aquí estos arqueólogos.

Patrimonio o dinero. «Toledo es Patrimonio de la Humanidad porque cuidad de su patrimonio, pero no hay servicio de Arqueología y lo demandamos en 2024 y PP y VOX, los mismos que votaron un museo de referencia en el Santa Cruz en el que tienen que estar incluidos los restos arqueológicos, votaron que no», apuntó Fernández, convencido de que «lo que no quieren es control alguno». Es decir, lo que sacan a concurso es un servicio que controlará las licencias de las nuevas obras «para recaudar más dinero», pero «no para controlar lo que va a pasar con la Cava, Tenerías, posibles edificaciones en la Peraleda, el PAU del Observatorio o los anuncios del alcalde en el Valle». Ante eso, propone un servicio de control patrimonial.

Todo ello, además, cuando Toledo está pendiente de «las obras faraónicas que quieren destrozas entornos naturales en la ciudad de Toledo en el Valle, como un auditorio de dos mil personas o un mirador encima de otro que existe, que también necesitarían un control arqueológico y paisajístico». También está pendiente el PAU de Tenerías.