Reconocimientos, toros y espadas de Vargas Llosa en Toledo

Galán / Agencias
-

Mario Vargas Llosa perdió la vida este domingo a los 89 años de edad. Sin vínculo con Toledo, ha participado en eventos como el Año Greco y recibido obsequios de Puy du Fou

El escritor peruano y su ex pareja Isabel Preysler en una corrida de toros en Illescas en el año 2016. - Foto: Dominguín

Nunca es agradable informar de un fallecimiento. Menos aún si se trata de una personalidad mediática y conocida por la sociedad general. Es el caso de Mario Vargas Llosa, que este domingo perdía la vida a los 89 años de edad y que como han dicho sus propios herederos siempre quedará su legado.

El escritor peruano con nacionalidad española es considerado uno de los novelistas contemporáneos más importantes, y un Premio Nobel de Literatura, un Cervantes y un Planeta, entre muchos otros, son pruebas fehacientes de ello.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que «gracias a Francia», donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió «otra América Latina».

Vargas Llosa fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UCLM.Vargas Llosa fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UCLM. - Foto: Arturo PérezNacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

La Tribuna, en su particular homenaje póstumo, ha rescatado algunos de los momentos en los que Mario Vargas Llosa estuvo presente en eventos de la ciudad, la provincia o la región. Uno de ellos se aprecia en la imagen principal que acompaña al texto, cuando él y su entonces pareja Isabel Preysler, asistieron a una corrida de toros en la plaza de Illescas, allá por el año 2016.

Espada personalizada por Puy du Fou.Espada personalizada por Puy du Fou.Dos años antes, el Museo de Santa Cruz de Toledo también recepcionó su visita con motivo de los actos de conmemoración del año Greco para visitar la exposición 'El Griego de Toledo'. Preguntado a la salida de la exposición, Vargas Llosa reconoció que la muestra le había resultado «extraordinaria», sobre todo debido «al marco en donde está», el antiguo hospital patrocinado por el cardenal Mendoza y edificio de referencia para comprender la llegada de la arquitectura renacentista no solamente a Toledo, sino a todo el reino de Castilla. La ciudad se encuentra muy alejada de los escenarios de sus novelas -además, el escritor peruano señaló que «se han escrito muy buenos libros sobre Toledo»-, si bien manifestó, mientras abandonaba el Museo de Santa Cruz, que «nunca se sabe» a la hora de trasladar aquí alguno de sus futuros relatos.

La Universidad de Castilla-La Mancha, por su parte, lo nombró Doctor Honoris Causa en el año 2010, donde el escritor peruano manifestó en su investidura la reflexión de que «no se puede vivir en un mundo sin cultura».

Más recientemente, en febrero de 2023, cuando Vargas Llosa tomó posesión en la Academia Francesa recibió la espada de «inmortal» como obsequio de Puy du Fou España. La entrega de dicha espada tuvo lugar dentro del Castillo de Vivar, lugar de representación del aclamado espectáculo El Último Cantar que narra la vida y hazañas del Cid Campeador. Vargas Llosa fue recibido por Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon, consejero delegado, y Antonio Arellano, quien forjó la espada. La cruz de la espada está forjada en hierro y lleva inscrita las iniciales de Mario Vargas Llosa en ambos lados.

Un escritor que ha sido partícipe de este país y en menor medida de Toledo, cuyo recuerdo será perenne en la literatura.