Primer presupuesto para integrar la To-20 como vial urbano

J. Monroy
-

El Consistorio aprueba estudiar a lo largo de este 2025 los tráficos y flujos de esta calle, y poder ir integrándola en la ciudad, como llevan años pidiendo los vecinos

Primer presupuesto para integrar la To-20 como vial urbano - Foto: David Pérez

Los presupuestos del presente 2025 contemplan por primera vez una partida presupuestaria para estudiar la integración urbana de los viales To-20 y To-21, que a pesar de ser urbanos, no funcionan a día de hoy como calles, sino como carreteras interurbanas. Los vecinos de la zona, y en concreto la Asociación de Vecinos La Ronda, entre otras entidades, llevan años reivindicando esta integración urbana, con la reducción de velocidad a los vehículos y la creación de accesos.

Ahora por fin, después de informes contradictorios y varias discusiones, el Ayuntamiento ha dado lo que parece el primer paso adelante en este sentido. En el anterior Consejo de Participación del Distrito Norte, La Ronda volvió a preguntar por el futuro de estos viales. El pasado jueves, el presidente del Distrito y edil de Participación, Juan José Alcalde, adelantó que este año por fin va a haber una partida para hacer un estudio para ver cómo se podrían reconvertir estas carreteras de alta capacidad en zona urbana.

Con ese dinero, explica el presidente vecinal, José Luis Gómez, el Ayuntamiento podrá encargar un informe que haga un estudio sobre el tráfico de la zona, y a partir de ahí tiene que dar soluciones para acometer poco a poco la reconversión de estos viales en zona urbana.

Otro paso. Más allá de este estudio, Gómez explica que el propio crecimiento de la ciudad está incidiendo en esta transformación urbana de los viales. Ya no es solo que el vial esté recepcionado por el Ayuntamiento como calle, está la puesta en marcha en la zona del Plan Parcial del Palacio, que plantea construir más viviendas en la zona.

Con este Plan Parcial, apunta Gómez, habrá viviendas, junto a Tres Culturas, a uno y otro lado de esta calle. De esta forma, deja de ser efectivo uno de los argumentos del informe técnico que rechazaba estos viales como calles, al argumentar que carecían de viviendas a los dos lados. «Va a quedar más que evidente que en el futuro desarrollo esa premisa se va a cumplir», argumenta.