La Junta avanza hacia una Sanidad colectiva y preventiva

Leticia Ortiz
-

Fernández Sanz destaca que es crucial también la salud animal y ambiental:«Estamos viendo que cualquier animal, por pequeño que sea, puede trastocar la salud humana»

La Junta avanza hacia una Sanidad colectiva y preventiva - Foto: Juan Lázaro

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha destacado esta tarde el «éxito»  del plan sanitario que ha regido en la comunidad en el último lustro y que finaliza en diciembre de este año. «No ha sido un libro en la estantería, que está solo para tenerlo y consultarlo, ha transformado las cosas en nuestra Sanidad», subrayó antes de apuntar que ahora toca avanzar, por lo que ya trabajan en el proyecto para los próximos cinco años, un Plan que en esta ocasión se basará más en la salud que en la enfermedad para intentar «vivir más y mejor». 

En el marco de la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud, Inforsalud 2025, que del 1 al 3 de abril reunirá en Madrid a profesionales de la salud, expertos en TIC, gestores y responsables políticos para analizar los avances y desafíos en la digitalización del sector sanitario, el consejero castellanomanchego esbozó algunas de las líneas que seguirá este nuevo modelo que servirá para afrontar «el cambio que vive la sociedad y la Sanidad». «La prevención tanto a nivel primario, promoviendo hábitos saludables, como secundario, con los cribados o los diagnósticos precoces, van a ser claves», señaló el dirigente regional, que en este contexto también subrayó la importancia de lo colectivo frente a lo individual. Además, apuntó que no se debe olvidar la salud ambiental y animal: «Estamos viendo que cualquier animal por pequeño que sea puede trastocar la salud humana, al igual que ocurre con el clima que tiene mucha repercusión en nuestra salud». 

En cuanto a la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas, Fernández Sanz señaló que no se trata solo de utilizar estos avances «en la resolución final de los problemas, sino que deben ser claves en todo el proceso». «La transformación digital deber utilizada como herramienta para mejorar la vida de las personas desde que entran en contacto con el sistema sanitario, mientras les hacemos el diagnóstico, mientras les tratamos y después mientras vemos el resultado», explicó el consejero, que compartió la mesa inaugural del Congreso con otros tres consejeros autonómicos. Así, su homólogo gallego, Antonio Gómez, destacó que ahora mismo su región, «como muchas otras», se encuentra en plena «digitalización» de todo el sistema, con una importante apuesta por la Inteligencia Artificial. Mientras, la titular de Sanidad del Gobierno de Islas Baleares, Manuela García, resaltó la «necesidad» de cambiar el sistema sanitario nacional para atender a las nuevas características de la sociedad y, a la vez, hacerlo sostenible. Desde Cantabria, su consejero del ramo, César Pascual Fernández, apuntó que «ya es tarde para tenerle miedo a la inteligencia artificial», aunque puso el foco de atención en la seguridad que garantice el buen funcionamiento de nuestros sistemas.