El PSOE encaja todas sus enmiendas en la 'ley ómnibus'

L.G.E.
-

El PP se queja de que le han vetado su propuesta para recuperar la carrera profesional sanitaria

El PSOE encaja todas sus enmiendas en la ‘ley ómnibus’ - Foto: Javier Pozo

No es fácil resumir lo que ha sido esta mañana la Comisión de las Cortes en la que tenían que debatir la nueva Ley de Medidas Administrativas de la Junta. Y no es fácil, en primer lugar, porque bajo este nombre realmente hay un compendio de modificaciones de doce normativas diferentes, por eso entre los propios diputados la conocen como 'ley ómnibus' o 'ley de acompañamiento', pues recuerda a la que se hacen de manera paralela a los presupuestos. Las leyes que se reforman no pueden ser más variadas, porque se cambia la delPatrimonio, para amparar también el paisaje cultural, o la de Mecenazgo, para incluir también el deportivo o la del Juego, para hacer controles de acceso biométricos en las salas. 

A todo este remix de leyes, se sumaron las enmiendas que han ido presentando los partidos y que se debatieron ayer, con más cambios para la Ley de Educación, la de Seguridad en el Trabajo o la de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Para complicarlo, los diputados que tenían que debatir llegaron cansados, porque venían de una comparecencia de más de dos horas del presidente de la Cámara de Cuentas y al final, más que un debate, lo que hizo cada uno fue relatar sus enmiendas en un primer turno y luego medio contestar a las del resto en un segundo turno. Así se presta a poca negociación.

«Es verdad que hoy estamos atropellados para hablar de esta ley de acompañamiento y cada una de las medidas», comentó la portavoz del PSOE, Ana Isabel Abengózar. El diputado del PP, Santiago Serrano, incidió en que no solo era cuestión de la comisión, sino del planteamiento de hacer una ley con tantas reformas de otras normativas. «Recoge todo lo que le viene bien a cada una de las consejerías», se queja, «se vuelve a dificultar el debate parlamentario y la fiscalización». 

Por si había poco mejunje en la Comisión, se habló también de las enmiendas que no estaban. Y es que el informe del Consejo de Gobierno mostró discrepancias con algunas que presentó el PPy Vox, que al final no se tramitaron.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez dio incluso una rueda de prensa de manera paralela para denunciar que hay un «veto» a sus propuestas para quitar el canon del agua y recuperar la carrera profesional sanitaria para los sanitarios. Hizo especial hincapié en el caso de la carrera profesional, pues recalca que el Gobierno regional no puede argumentar que no hay dinero cuando se acaba de conocer que cerró 2024 con superávit. «El Gobierno de Page acaba de presumir de que le han sobrado 76 millones», expone, «si nos sobran 76 millones que no se han podido gastar, el PPha hecho enmiendas para que se aplique la carrera profesional de manera inmediata». 

Núñez subraya que Castilla-La Mancha es la única región que no paga este complemento, así que los profesionales prefieren irse a otros destinos. Señala que así cuesta más combatir las listas de espera o modernizar la Atención Primaria. 

La Comisión se saldó al final con el rechazo de todas las enmiendas que se pudieron debatir de la oposición, PP y Vox. Se aprobaron, como era de esperar, todas las del PSOE, que tiene mayoría absoluta. Ahora irá a pleno para su aprobación definitiva y se espera otro debate enmarañado. 

La Lotau se modifica para los pueblos sin planeamiento

Algunas enmiendas del PSOE modifican la Ley de Ordenación del Territorio y Actividad Urbanística, la Lotau. La portavoz del PSOE, Ana Isabel Abengózar, explica que un tercio de los municipios no tienen todavía planeamiento y solo un 20% está adaptado a la ley. Cree que un plan de ordenación es un instrumento demasiado «complejo» para un pueblo pequeño y apuesta por «una regulación genérica de la actividad urbanística basada en el mantenimiento de los patrones tradicionales existentes».  

Vox se pregunta si la zona de amortiguamiento de Toledo afectará al trazado del AVE

Otro de los múltiples cambios que trae esta ley da voz y voto a la Junta en los proyectos de actuación que se realicen tanto en la «zona nuclear como amortiguamiento» de los bienes incluidos en la lista de Patrimonio mundial. El diputado de Vox, Francisco José Cobo, se pregunta si esa zona de amortiguamiento afectará al trazado del AVE por Toledo.

Protección para viviendas-silo o molinos de menos de 100 años

Otra de las enmiendas del PSOE cambia la Ley de Patrimonio para proteger los molinos de viento, viviendas tipo silo, bombos, ventas y arquitectura negra. El cambio es que se quita el requisito de que tengan más de 100 años.