CCOO aboga por reactivar Correos con nuevos servicios

LT
-

Alberto Pérez defiende rejuvenecer su plantilla, empleos de calidad, que los trabajadores recuperen poder adquisitivo y la jornada laboral de 35 horas

CCOO aboga por reactivar Correos con nuevos servicios

Se celebra en el Hotel Beatriz de Toledo el XIV Congreso de CCOO-Correos en el que, con toda probabilidad, va resultar reelegido Alberto Pérez como secretario general de CCOO Correos quien recuerda que se trata de la mayor sección de la Confederación Sindical de CCOO, además, dentro la empresa española que más trabajadores públicos concentra, llegando a cerca de los 50.000.

En la reunión participan representantes de otros servicios postales europeos con los que se va a debatir el modelo de gestión para tener referencias sobre las que recuperar la actividad de Correos  y opina que el modelo francés es el ejemplo a seguir.

Señala que ya han firmado un acuerdo estratégico que llega hasta 2028 con tres partes: la recuperación de la empresa reforzando el servicio postal público a la sombra del Estado, que se mejore la financiación y que se implementen nuevos servicios de interés (bancarios, de acceso a la Administración, etc.) que son importantes «para la España vaciada de cara a asentar poblaciones».

Además aboga por hacer que el plan estratégico sirva para generar actividad expansiva (también internacional) con el fin de garantizar la estabilidad de la plantilla.

Se propone actualizar las relaciones laborales con la empresa ya que el convenio data de 2014 y ha caducado. Que lleva a tener un servicio postal del siglo XXI y con el que los trabajadores recuperen poder adquisitivo y mejoren derechos como la jornada laboral de 35 horas y alcanzar empleos de calidad. Con la crisis se ha producido un ajuste en la contratación y hay demasiados trabajadores a tiempo parcial.

Señala que la plantilla tiene una media de 52 años y debe rejuvenecerse con incentivos a la jubilación que vayan acompañados de contratación de empleados jóvenes a jornada completa.

Indica que van a debatir las estrategias que el sindicato va a defender de cara al futuro. Recuerda que CCOO tiene el 40% de la representación sindical, muy destacado sobre el segundo que fue UGT con un 17%. Considera que esa fuerza  les permite discutir con la empresa el modelo de servicio postal público.

Después de cuatro años de movilizaciones afirma que Correos pasa por una situación crítica porque se han perdido más de 1.200 millones de euros generando un déficit del que culpa al anterior presidente «que también había roto el diálogo social». Tras el cese, ahora se ha restablecido la relación con el nuevo presidente de Correos.