«La canción 'Adrenalina' es una oda al cine quinqui»

A. L. Ramos
-

Kaños es un cantante de Villasequilla que desde hace poco más de un año se está abriendo un hueco entre la música urbana

Kaños, artista de Villasequilla. - Foto: Yolanda Lancha

Nacho Merino tiene 32 años y su pueblo natal es el municipio toledano de Villasequilla. Su hobbie es la música y desde hace poco más de un año se está abriendo un hueco entre la música urbana. Conocido como Kaños, ya cuenta con alguna colaboración con casi un millón de visualizaciones en Youtube. Tiene un estilo propio fusionando varios géneros, con la finalidad de disfrutar y transmitir alegría.

¿Cómo definirías tu estilo musical?

Me muevo mucho por el flamenco, pero lo mezclo con otras cosas. Me gusta mucho el techno y lo fusiono con el flamenco, e incluso con metal y rap. Los tres estilos os oriento al flamenco, pero lo adapto a lo que sea, como cuando colaboro con amigos que cantan rap.

Eres originario de Villasequilla. ¿Cómo influyó tu localidad natal en tu estilo musical y en tu desarrollo artístico?

Sí, influye mucho. En mi casa siempre se escuchaba flamenco, gracias a mi padre y mi familia, y eso me marcó. Aunque me he juntado mucho con amigos que cantan rap, he podido adaptar el flamenco con ellos. Mi mezcla de culturas, tanto de mi pueblo como de Madrid, se ve reflejada en mi música.

¿Qué te inspira al momento de crear música y cómo desarrollas tus ideas en el estudio?

Mi inspiración es transmitir alegría y contar un poco de mi gente y de mis vivencias. Lo mismo ocurre con los vídeos, trato de plasmar un poco lo manchego, mostrando lo que hay en mi tierra.

¿Qué artistas o géneros musicales han influido en tu estilo y cómo los integras en tu música actual?

He escuchado mucho a los Chichos, Los Chunguitos, Camarón, y también me gusta el techno y la bachata. Todo eso lo intento integrar en mi música, y ahora tengo planeado sacar una bachata flamenca.

¿Cómo describes la evolución de tu música desde tus primeros trabajos hasta ahora?

Empecé como corista, acompañando a mis amigos a conciertos y luego me metí más profesionalmente. Al principio no quería cantar, pero mis amigos me convencieron y empecé a hacerlo, y fue surgiendo poco a poco. Fue algo más forzado al principio, pero me gustó y me ha llevado hasta donde estoy ahora.

En tus presentaciones en vivo, ¿qué tipo de energía o mensaje buscas transmitir al público?

Busco que la gente lo pase bien, que se divierta y que disfrute. Quiero transmitirles alegría, y que se olviden de todo mientras están escuchándonos.

¿Cómo surge tu colaboración con Jarfaiter en la canción 'Adrenalina'?

Nos juntamos porque queríamos hacer un tema. Yo llevaba mucho tiempo con ganas de crear algo como lo que queríamos hacer, y empezó a salir todo de manera natural.

El tema trata sobre la adrenalina, un sentimiento que no se habla mucho pero que todos de alguna manera experimentamos cuando nos tiramos en paracaídas o a la persona que le gusta meterse en cosas más peligrosas. Además, es una oda al cine quinqui de películas como 'El Torete' o 'Yo, el Vaquilla'. 

¿Cómo consigues todo el apoyo para hacer tus proyectos y vídeos?

Mi pueblo es increíble. Todo el mundo se anima a ayudarme sin esperar nada a cambio. Familias, amigos, incluso gente del pueblo, siempre están ahí para echarme una mano.

Tu presencia en plataformas como Instagram y YouTube permite una conexión directa con tus seguidores. ¿Qué importancia le das a estas redes y cómo influyen en tu relación con el público?

Aunque no soy muy fan de las redes, reconozco que son importantes. Me cuesta mucho estar al día con Tik Tok, por ejemplo. Pero trato de usar Instagram para mantener la conexión con los seguidores. No obstante, lo más importante es el directo, la conexión real en los conciertos.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente para el futuro? ¿Hay algo en particular que te gustaría explorar en tus próximos trabajos?

Estoy pensando en sacar una bachata flamenca. Ya tengo la base hecha, y la letra también. Me gustaría explorar otros estilos, pero sin perder mi esencia.

En su opinión, ¿cómo ha cambiado la industria musical en los últimos años y qué desafíos enfrentan los artistas emergentes hoy en día?

El principal desafío es el tiempo. Como no vivo de la música, a veces no tengo el tiempo suficiente para dedicarme a ella de manera profesional. Eso hace que el proceso sea más lento, pero disfruto de lo que hago.

¿Cómo te preparas para una nueva etapa creativa o para experimentar con nuevos sonidos y estilos?

Lo que me inspira es lo que me sale en el momento. No tengo una preparación específica, sino que hago lo que siento y voy adaptando los géneros a lo que me gusta en ese momento.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con tus seguidores y con aquellos que están descubriendo tu música por primera vez?

Que escuchen lo que les guste, que no lo hagan por obligación. Si les gusta mi música, perfecto, si no, no pasa nada. Lo más importante es que disfruten de lo que hago y que se diviertan.

¿Por qué la gente tiene que escuchar tu música?

Porque es música alegre, que va a gustar a aquellos que disfrutan de una vida rápida, de la adrenalina, de la música que te hace saltar y disfrutar.

¿Hay algún concierto en el horizonte?

Tenemos planeado hacer un corcierto con mis amigos el 22 de mayo en Madrid, en la sala La Riviera. También quiero empezar a hacer más conciertos en solitario y seguir sacando temas que me gusten. No tengo prisa, voy paso a paso.

¿Te gustaría vivir de la música algún día?

Sí, si algún día pudiera vivir de la música, sería genial. Pero por ahora, lo hago por diversión y disfruto de ello sin presiones.