El Ayuntamiento de Talavera ha sacado a licitación el contrato de servicio para la redacción del proyecto de ejecución para la recuperación de la muralla y sus recorridos, reconexión de los tramos El Salvador y El Charcón, y adecuación de su entorno en Talavera. Esta redacción, tal y como se especifica en los documentos que rigen este proceso, se hará de acuerdo a la propuesta de intervención seleccionada en el marco de ayudas para la actuaciones de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico español 'Programa 2% Cultural' del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y es necesaria para obtener la adjudicación definitiva de la ayuda.
En la resolución provisional se especifica que el Ayuntamiento debe aportar «puntualmente y a la mayor brevedad posible» la documentación exigida, entre ella el proyecto de ejecución, actualizado en cuanto a normativa y precios.
En la memoria que sirve de base a este proyecto, el coste de la intervención asciende a 2.591.653,54 euros. Con la concesión del 2% Cultural, estará cofinanciado por el Ministerio y el Ayuntamiento, por lo que el primero asumirá el 70%, es decir, 1.814.157,48 euros, y el 30% restante lo costearán las arcas municipales, lo que supone 777.496,06 euros.
Este contrato de asistencia técnica recoge la realización de los estudios previos y la redacción del proyecto de ejecución de acuerdo a la propuesta de intervención a la que se le ha concedido la ayuda estatal, completándola con los estudios previos. Se suma la redacción de los estudios de gestión de residuos de la construcción y demolición y la del estudio de seguridad y salud.
El presupuesto para la redacción del proyecto es de 118.475,59 euros, IVA incluido, y se fija como plazo máximo para la entrega del mismo el 28 de abril de 2025, dada la necesidad de cumplir con los plazos establecidos en la resolución provisional de la adjudicación y en las bases reguladoras de la convocatoria. Además, el plazo total es de un año, puesto que continúa desde la entrega del proyecto de ejecución hasta la resolución definitiva de aprobación de la propuesta por parte del Ministerio, ya que es imprescindible la realización de cuantas modificaciones sean exigidas por los órganos competentes para la adjudicación definitiva de la ayuda.
Esta actuación consistirá en la unión de los tramos de muralla de El Charcón y El Salvador. Como explicó el pasado enero el concejal de Patrimonio Histórico, Enrique Etayo, esto hará que la muralla continúe por la calle Herrerías, para lo cual se manejan «varias opciones» y conllevará «que temporalmente, esa calle tendrá que estar cortada al tráfico, hasta que se ejecute».
Entre esas opciones, el arquitecto redactor del Plan Director de la Muralla contempla algunas «que pueden conllevar el paso peatonal, el paso de vehículos o no, dependiendo de cómo vaya la ejecución de la obra y de lo que vaya apareciendo en las distintas excavaciones que hay que hacer».
Además de la unión de estos dos tramos, se acondicionará la parte peatonal del último tramo de muralla rehabilitado en la calle Charcón, «para que esté abierta al público y sea parte del recorrido».
Tal y como avanzó Etayo a este diario, pese a que en el anteproyecto que se incluyó en la solicitud de esta ayuda estatal para la rehabilitación del patrimonio se planteaba la desaparición de la calle Herrerías para la conexión de los tramos de muralla ya restaurados en El Charcón y El Salvador, el proyecto que está redactando el arquitecto Fernando Cobos, encargado también del Plan Director de la Muralla, propone mantener el tráfico rodado por esta vía, como en la actualidad, e integrar los restos arqueológicos en el proyecto que se acometerá con cargo al 2% Cultural.