Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, ha participado en la inauguración del programa Futurempleo 2025 de Formación Profesional Dual destinado a la formación e inserción laboral de personas con discapacidad intelectual que llevan a cabo CECAP y Fundación CIEES. La jornada se ha desarrollado en el Paraninfo de Envases de Cartón de la Fábrica de Armas donde también se ha realizado la entrega de diplomas del curso recién acabado.
Andrés Martínez, presidente del Servicio de Capacitación CECAP, explica que se trata de una estrategia dirigida a un colectivo deseoso de demostrar sus competencias para acceder al mercado laboral.
Destaca la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y de empresas como Fundación Soliss, Fundación Caixabank y La Despensa, así como de la Universidad de Castilla-La Mancha. Todas ellas dan cabida a personas con discapacidad de cara a su inserción en el mercado de trabajo. Señala que es una apuesta por un modelo de inclusión para que todo el mundo ejerza su derecho al trabajo.
Desarrollan líneas de formación dual donde la teoría se combina con la practica remunerada y en la que participan 25 empresas en seis sectores productivos haciendo que muchos jóvenes con discapacidad accedan a formación de calidad y se les acrediten las competencias que exige el mercado laboral.
Este año hay 140 alumnos de toda la provincia ya que hay empresas de diversas localidades como Mora, Cobisa, San Bartolomé de las Abiertas (lo que facilita los desplazamientos) y están con 20 ayuntamientos en una red de municipios socialmente responsables.
Futurempleo el año pasado logró un 42,9% de inserción laboral. Recalca que el programa 'acredita' es un cambio sustancial porque da valor a la FP que reciben. Los cursos cuentan con itinerarios formativos que tienen un mínimo de 300 horas, la primera promoción va de enero a junio y la segunda de septiembre a diciembre, y los sectores que se ofertan son informática y comunicaciones, comercio y marketing, hostelería y turismo y medio ambiente y gestión de residuos.
Patricia Franco felicita a Cecap por su trabajo destacando que está acreditada como entidad de buenas prácticas internacionales y les ofrece el apoyo del IPEX (Instituto de Promoción Exterior) para que acompañe a empresas sociales a acudir a países donde las dificultades de inserción son mayores que en España.
Indica que en Castilla-La Mancha la tasa de actividad de las personas con discapacidad supera el 38%, dos puntos por encima de la media nacional, si bien no se conforma y aspira a equipararlo a la tasa general.
Entiende que las personas con discapacidad a veces estén cansadas de recibir cursos y lo que quieren es trabajar, por eso destaca que los programas duales permiten dar el paso de la cualificación al empleo a través de prácticas remuneradas, además las empresas cuentan con incentivos para después hacer contratos a estas personas. Hace un llamamiento al tejido empresarial para contratar a personas con discapacidad que les aportan productividad creando un entorno laboral saludable e inclusivo. Además estos programas de inserción también son importantes para las familias que ven con mayor tranquilidad el futuro de sus hijos.