El Ayuntamiento actualizará la ordenanza de limpieza viaria

Lola Morán Fdez.
-

En el marco del proceso, el Consistorio ha iniciado una consulta pública entre las entidades más representativas y afectadas por la futura norma, que sustituirá a la publicada en 1998

El Ayuntamiento actualizará la ordenanza de limpieza viaria - Foto: L.T.

El Ayuntamiento de Talavera ha iniciado los trámites para actualizar la ordenanza municipal de limpieza viaria, estética e higiene urbana con vistas a su entrada en vigor a lo largo de este año. Así lo ha confirmado a La Tribuna el concejal responsable de este área, Benedicto García, quien ha precisado que se ha decidido redactar una nueva ordenanza para sustituir a la publicada en 1998 para adaptarla a las necesidades actuales.

Para llevar a cabo este proceso se ha abierto una consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía y de las entidades más representativas y afectadas por la futura norma. Asimismo, se recopilarán informes de otros servicios implicados, como podrían ser Oficina Técnica y Sanidad, además del Centro de la Mujer «porque es necesario pedir un informe de impacto de género».

Se deberá elaborar un análisis de impacto normativo y, en esta memoria, una económica, según ha precisado el edil, quien ha insistido que esta consulta pública es «el primer paso para contar con una nueva ordenanza».

Sobre este punto, García ha incidido en que, pese a que será de nueva elaboración, este documento «sigue el guión de la antigua». Así, en vez de reformar la que está vigente en estos momentos, se ha optado por «hacer una nueva», conservando algunos artículos «que se respeten». De hecho, la normativa aconseja la revisión de un texto que, con casi tres décadas de antigüedad, ha podido quedar «obsoleto o insuficientemente adaptado a las necesidades de una ciudad y de las personas que lo habitan».

Con este proceso se pretende por tanto «abordar una revisión en profundidad del texto completo de la ordenanza precedente, dando lugar a uno nuevo del que, no obstante, se puede mantener la estructura y buena parte de la redacción del articulado anterior en todos aquellos aspectos que se han considerado vigentes y correctamente resueltos».

De esta manera, la redacción de esta nueva ordenanza municipal conservará todas aquellas cuestiones que los técnicos consideren que así debe ser, mientras que redactarán de nuevo los que se hayan quedado desactualizados.

«Desde 1998 hasta ahora hay muchas actividades o actitudes que no se daban entonces», ha resaltado el edil, quien ha avanzado que en este nuevo texto se recogerán cambios en actividades, haciendo más hincapié en cuestiones como es el caso de la limpieza de solares y de propiedades privadas por parte de sus propietarios a requerimiento del Ayuntamiento.

Otra de las modificaciones estará en el régimen sancionador, actualizando las cuantías económicas de las multas a quienes incumplan la ordenanza. Se actualizará en concreto el régimen sancionador en lo referente a la definición de las infracciones y a las sanciones a aplicar.

Aumento de las multas. En concreto, las sanciones experimentan un incremento y las infracciones leves pasan de una multa de 12 a 300 euros a otra de 100 a 500 euros;las graves suben de una franja que oscila entre los 300,01 a los 600 euros a otra de 501 a 1.500 euros;y las muy graves, que están ahora en multas de 600,01 a 900 euros, a ser sancionadas con importes que van desde los 1.501 euros a los 3.000.

En el nuevo documento queda de nuevo recogido que, además de las multas, adicionalmente serán de aplicación otras sanciones como la retirada de licencia o autorización por un periodo de hasta seis meses en las infracciones graves y de hasta doce meses en las muy graves; la suspensión de la actividad total o parcial por un periodo no inferior a doce meses, en el caso de las infracciones graves, y de hasta doce meses en las muy graves; y la clausura de la actividad, establecimiento o instalación total o parcial.

Esta consulta pública se realiza por un plazo de diez días hábiles, a contar desde el 19 de febrero, fecha de su publicación, periodo en el que las personas y organizaciones más representativas que puedan considerarse afectadas por esta futura norma puedan presentar -de manera presencial o en la sede electrónica del Ayuntamiento- su opinión y aportaciones a esta ordenanza sobre una serie de aspectos.

Entre ellos se plantea si se considera necesario y oportuno aprobar esta ordenanza en estos momentos;qué aspectos debería recoger;los objetivos que debe perseguir; y si quieren plantear otras soluciones alternativas de carácter normativo o bien otro tipo de soluciones no normativas.