Historiadores, escritores, frikis y vampiros

J. Monroy
-

El castillo de San Servando acoge este domingo Primeras Jornadas de la 'Orden del Toledo Oculto', con David Luna, Daniel Gómez, Julio César Pantoja y Gonzalo Rodríguez de ponentes

Historiadores, escritores, frikis y vampiros - Foto: David Pérez

Recientemente, el escritor toledano David Luna ha abordado su segunda aventura vampírica. Tras el premiado relato 'El Prisionero', en su reciente novela 'Tú, Diablo', se acerca a la figura del vampiro medieval, muy distinto del aristócrata que va ganando posiciones en la mitología más moderna. Ambas historias tienen lugar en Toledo, aunque la segunda solo en parte, y vienen a incorporar una figura fantástica que curiosamente había estado hasta ahora fuera de la literatura y leyendas toledanas, más allá del relieve del trascoro donde Caín está matando a Abel mordiéndolo en la yugular.

El siguiente paso en esta incorporación del vampiro al mito toledano, quizás inevitable, la celebración este domingo en el castillo de San Servando de las Primeras Jornadas de la 'Orden del Toledo Oculto', «enclave histórico que bien podría haber sido elegido por el mismísimo conde Orlok». Se trata de un plus, apunta Daniel Gómez Aragonés, a las actividades habituales de Paseos Toledo Mágico, que «teniendo en cuenta la ciudad de Toledo, un lugar tan especial como el castillo de San Servando, cargado de mito y leyenda, y que hay determinadas temáticas que más que en una ruta es mejor tratarlas sentados, han surgido estas Jornadas, más con la figura de David Luna y su última novela».

Las Jornadas, dedicadas al mito del vampiro, darán comienzo a las diez y media de la mañana del domingo. Julio César Pantoja Torrijos, Gonzalo Rodríguez García David Luna Lorenzo y Daniel Gómez Aragonés explorarán las múltiples facetas del No Muerto desde sus raíces hasta su desarrollo e impacto en la cultura popular de nuestro tiempo.

Están dedicadas, apuntan Gómez y Luna, a todo el público, «cualquier persona interesada en la historia, en los mitos, en la leyenda, en el folclore, en el cine, en la antropología, los antiguos relatos... para ellos van estas Jornadas». Y no hablamos solo de toledanos, sino en general de un público heterogéneo, ecléctico, con sensibilidad cultural «y me atrevería a decirlo, con ese toque friki en el buen sentido del término, para demostrar que determinadas temáticas, como en este caso el vampirismo, es cultura, con un folclore, tradición y sobre todo una literatura y proyección cinematográfica absolutamente abrumador», explica Gómez. Porque, continúa Luna, hay desde una base absolutamente arcaica hasta una cultura pop absolutamente impregnada.

La Jornada. Oscuridad y conocimiento quieren ir de la mano, conociendo a sus ponentes, también el sentido del humor, en una Jornada que comenzará con la ponencia 'Los No Muertos y nosotros: Introducción al mito del vampiro', a cargo de Julio César Pantoja Torrijos. A las once y cuarto, turno para 'Metafísica y tradición esotérica del vampirismo' de Gonzalo Rodríguez García, para continuar con 'El vampiro típico y atípico en el cine' de David Luna Lorenzo y Daniel Gómez Aragonés, en un recorrido desde el 'Nosferatu' de 1922 al 'Nosferatu' de 2025 con vampiros 'típicos' y 'atípicos', en un arquetipo que se reinventa constantemente. La mañana concluirá con una mesa redonda de los ponentes y la tertulia con los asistentes 'De Drácula a Nosferatu: el vampiro en la cultura popular de nuestro tiempo'.

Los primeros cuarta inscritos en la Jornada recibirán de relato el mencionado relato 'El Prisionero' de David Luna, cortesía de la editorial Apache Libros.

Tras estas Jornadas, Luna y Gómez no descartan seguir profundizando en la figura del vampiro dentro y fuera de Toledo. Es un mito que dará para rutas, podcats, relatos, y para nuevas Jornadas, quizás en Toledo, quizás en otras localidades, como Madrid, con nuevos elementos, si surge la oportunidad, «porque es una temática universal, que sigue interesando, y que nunca muere, por algo es el no muerto».