Talavera «hace justicia a su historia» con tres nuevas calles

Lola Morán Fdez.
-

La ciudad ha sumado a su callejero el nombre de los antiguos reyes Liuva II, Jazmín Hiaya y Aixa Galiana, que lucen ya en placas cerámicas en sus vías

Talavera «hace justicia a su historia» con tres nuevas calles - Foto: Reviejo

Talavera sigue bautizando su callejero y esta vez lo ha hecho adoptando para tres de sus vías sin denominación el nombre de tres reyes ligados a su pasado. Con esta iniciativa, la ciudad «hace justicia a su historia», tal y como ha remarcado el alcalde, José Julián Gregorio, en el acto inaugural de estas tres vías, al que se han sumado concejales de la Corporación Municipal y representantes de la asociación vecinal del barrio donde están ubicadas.

Se trata de las calles Liuva II, Jazmín Hiaya y Aixa Galiana, que lucen desde este jueves placas cerámicas para rendir homenaje a estas tres figuras vinculadas a la historia de Talavera. Una historia que, como ha destacado el alcalde, «no tiene nada que envidiar a ninguna de España ni de Castilla-La Mancha», apelando a los talaveranos a sentirse «orgullosos» por la «riqueza» cultural de esta ciudad.

Como ha recordado el alcalde, fue el rey Liuva II quien propició que las Mondas se cristianizasen y se rindiese culto a la Virgen del Prado. Su nombre lo lleva ya una vía situada en la zona de la Barrosa, dedicada así a un rey visigodo que gobernó entre los años 601 y 603 y se propuso cristianizar la fiesta pagana de Talavera dedicada a Ceres «ofreciendo la imagen de la actual Virgen del Prado». A partir de entonces y hasta hoy, ha indicado Gil, «seguimos celebrando las Mondas de Talavera en honor a la Virgen del Prado».

Taifa de Talavera. Por su parte, Jazmín Hiaya y Aixa Galiana reinaron en la Taifa de Talavera, tal y como ha explicado Javier Gil, colaborador en este proyecto, quien ha recordado en este acto la historia de estas dos figuras reales. Así, ha rememorado que en el siglo XI España se dividió «en muchas taifas», una de ellas de Talavera, en la que sucedió «una historia muy novelesca». 

Fue en concreto la de la relación entre el rey Jazmín Hiaya y Aixa Galiana, hija del rey de Toledo que había sido cristianizada y vivía en Ávila, aunque ambos se vinieron a Talavera. «Su marido cristiano acude a Talavera con 300 hidalgos y logra aprehender en el Alcázar tanto al rey como a la reina y son ejecutados en la zona de Talavera la Nueva», ha relatado Gil.

«Es una historia bastante triste pero a la vez bonita que nos habla de la Talavera del siglo XI», ha manifestado.

A la reina Aixa Galiana se le ha dedicado la vía que une la calle Paralela con la avenida de Francisco Aguirre, mientras que a Jazmín Hiaya  la calle que va desde la parroquia Sagrado Corazón de Jesús hasta la calle Paralela.

«Es algo que honra a la historia de nuestra ciudad y todos los talaveranos nos debemos sentir orgullosos de la historia de la ciudad de Talavera, del patrimonio que tenemos y de las gentes que han habitado, que habitan y que habitarán esta ciudad», ha reiterado Gregorio, instando a «pedir lo que nos merecemos».