Lozano da a conocer su decálogo para el medio ambiente local

LT
-

La oposición se queja de falta de detalles e insta a que se profundice en cada una de las materias abordadas

Lozano da a conocer su decálogo para el medio ambiente local - Foto: Yolanda Lancha

El Ayuntamiento de Toledo ha celebrado Consejo Municipal de Medio Ambiente donde el concejal Rubén Lozano ha dado a conocer el decálogo de las materias sobre las que están trabajando, empezando por el río Tajo y el plan de 'vertidos cero' donde dice que ya han controlado 9 puntos de contaminación y el siguiente será en el campus de la Universidad de Castilla La Mancha de la Fábrica de Armas.

También trabajan en la prevención de los efectos de las danas y en que el Tajo sea navegable en el tramo entre el Salto del Caballos y Mocejón donde hay permiso de la Confederación Hidrográfica.

En segundo lugar, para eliminar el bolseo de la recogida de basura en el Casco Histórico ya se ha puesto en marcha las octava fase llegando a 120 contenedores en 90 calles, teniendo cubierto el 50% del Casco. También están con dos eco-puntos para reciclaje de aceite y vidrio, asunto en el trabajaban con la empresa Ecovidrio tanto para residentes como para hostelería.

En cuanto al amianto, más allá de Santa María Benquerencia, se está haciendo un mapa de las cubiertas de edificios en la ciudad que contienen este material para su retirada y que estará este año.

En las comunidades energéticas, con la Empresa Municipal de la Vivienda, ya se ha constituido una con 160 socios para el Casco Histórico que va a utilizar las cubiertas de la piscinas del Salto del Caballo y la pista de patinaje de la Escuela Central de Educación Física porque las placas no pueden estar a más de 2 km de distancia.

Sobre el plan de arbolado dice que en 2024 se plantaron 1.000 ejemplares y este año se espera otros 1.500 y que las talas se han hecho con justificación de los técnicos y por motivos de seguridad.

Respecto a las jornadas de basuraleza destaca la buena acogida y las actividades con voluntarios en el Valle y en el arroyo de la Degollada.

En cuanto a la zona de bajas emisiones dice que se trata de reducir la contaminación y que se han puesto vehículos eléctricos en el transporte y en el Patronato Deportivo.

En las plagas se hace frente a las cucarachas, las palomas y las ratas, y también sigue el control de colonias de gatos.

Por último, para conservar la riqueza natural se van a renovar los senderos con mayor accesibilidad y se van a adherir a una red de senderos creando uno circular que anuncia para abril, además se limitará la presencia humana en el Valle y en el cerro del Bú .

Noelia de la Cruz, portavoz municipal del PSOE, ha pedido que el Consejo Municipal de Medio Ambiente se reúna cada dos meses porque llevaba 2 años sin convocar. Propone que se haga un monográfico sobre cada una de las materias que abordó el concejal, espera que se convoque el Consejo del Pacto del Río Tajo y que les den información sobre los nueve puntos de vertido que se han eliminado, así como sobre hacer que el río sea navegable. También reclama datos en cuanto a la repercusión en el contrato de la empresa de basura con las medidas para eliminar el bolseo y pregunta por qué no se han puesto en marcha los puntos móviles de recogida de residuos que figuran en el contrato.

En cuanto al amianto reclama la localización y estabilización de los focos del Polígono sobre todo frente las riadas ya que en algún caso se sabe que se han movido los restos. Además pide que sigan las mediciones de fibras de amianto en el aire.

Respecto a las comunidades energéticas recuerda que ya se empezaron con el PSOE. En cuanto al plan de arbolado pregunta dónde están esos 2.500 árboles que se habrían plantado y también si en la Avenida de Madrid molestaba la palmera talada.

Finalmente recuerda que ellos ya realizaban jornadas de basuraleza y pregunta por la subvención de 70.000 que concedió el Ministerio para el control de colonias de gatos.

Ecologistas en Acción sugiere crear grupos de trabajo monográficos sobre cada asunto del decálogo. Sobre el río Tajo pregunta por qué en el plan especial de seguías el Ayuntamiento se abstuvo y Lozano responde que votó en representación de la Federación de Municipios.

A EA en los entornos naturales les preocupa el auditorio el vallenato, la ciudad del cine en Polvorines y el hotel de la Cava donde pregunta por qué hay marcados 200 ejemplares de árboles.

Izquierda Unida lamenta los 2 años que no se ha convocado el consejo y pregunta por qué no estaba Vox (luego informaron de que no les había llegado la convocatoria porque se le han enviado a un correo electrónico antiguo).

IU también insiste en la importancia del plan de sequía de un río «esquilmado», pide que se trabaje en coordinación con otras concejalías y pregunta por el uso de herbicida que hacen las empresas que controlan los desbroces.

También teme que la ciudad del cine puede destruir Polvorines, no le gusta el auditorio del Valle pero está tranquilo porque no hay dinero para hacerlo y sin embargo teme los 500.000 euros que sí hay para el mirador o por encima del Valle con una ruta que va desde Polvorines. En cuanto a las comunidades energéticas reclama que se hagan también este para usuarios de fuera del Casco Histórico.

Respecto al arbolado ve escasos resultados con los 163 plantados que tiene constatados. En el amianto le preocupa la fábrica de papel y en cuanto a los vehículos eléctricos denuncia que hay uno de los jardineros que debe tener más de 20 años y que se sigue contaminando.