La Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla la Mancha, en colaboración con la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha, organiza el próximo viernes en Talavera un nuevo encuentro de debate y diálogo centrado en este caso en la 'Oportunidad e incidencia de la llegada del AVE a Talavera. Estos diálogos llegan a Talavera por primera vez aprovechando las ultimas noticias de la llegada del AVE a la misma, la publicación de su trazado y el debate público generado entre la ciudadanía.
Desde la Agrupación destacan el prestigio de los ponentes para abordar el tema de la repercusión de la llegada del AVE a la ciudad desde muchos puntos de vista, con importantes urbanistas e implicados en la llegada de la Alta Velocidad a diferentes puntos de España, donde su trazado y recorrido también generó controversia.
Así, se darán cita en la ciudad los arquitectos Josep María Llop Torné, Cecilia Ribalaygua y Carmen Mota.
Llop Torné es arquitecto urbanista por parte de la ETSAB de la UPC (Barcelona), y ejercía de director de Urbanismo de Lleida cuando se discutió y proyectó el trazado del AVE Madrid-Barcelona, que llegó en 2003 a Lleida, desde Zaragoza, cuatro años antes que a Barcelona. Ha participado como ponente en el Congreso 'International Congress on High-Speed Rail', con motivo de los 25 años del AVE Madrid Sevilla. Ha sido profesor en varias universidades y actualmente es director de la Cátedra UNESCO sobre las Ciudades Intermedias.
Ribalaygua, arquitecta urbanista y doctora en Urbanismo (2004), es profesora titular en la Universidad de Cantabria, participando en una docena de proyectos de investigación sobre la integración del tren de alta velocidad en la ciudad.
Ha asesorado a varios municipios españoles en sus procesos de integración ferroviaria y en el ámbito internacional ha colaborado con la Asociación Estadounidense de Alta Velocidad, la Unión Internacional de Ferrocarriles y el Ministerio francés.
Por su parte, Carmen Mota es arquitecta y doctora en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente (2002), es profesora de urbanismo de las Escuela de Arquitectura de Toledo, de la UCLM.Ha participado en proyectos de investigación sobre la integración de la alta velocidad de índole nacional e internacional. Desde hace dos décadas ha abordado planes y proyectos de diferentes escalas, de índole pública y privada, en torno a la recualificación urbana y el territorio, como la Agenda Urbana de Talavera de la Reina, premio regional COACM urbanismo y paisaje 2022-2024
El acto se celebrará en la Cámara de Comercio a las 19,00 horas.