La Junta de Cofradías y Hermandades de Talavera trabaja ya a pleno rendimiento en el calendario de actos y eventos de cara a la Semana Santa 2025, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. Una vez iniciado el periodo de Cuaresma, y con poco más de un mes para el inicio de los actos procesionales, su presidente, Óscar Fernández, confirma que la programación religiosa y cultural está muy avanzada y anuncian el lanzamiento de varias novedades.
La de mayor enjundia será el cambio en la Procesión del Encuentro que, protagonizado por el Cristo Resucitado de la Cofradía del mismo nombre, y su Santísima Madre, variará su tradicional celebración de la madrugada a la mañana del Domingo de Resurrección, sin llegar a coincidir con el Leño Florido.
Así lo ha confirmado a La Tribuna el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades, Óscar Fernández, que reconoce que era un cambio deseado por la Hermandad desde hacía tiempo, aunque siempre han estado limitados por la celebración en Talavera, el Domingo de Resurrección, del inicio de la fiesta más antigua, Las Mondas, y el tradicional pregón del Leño Florido, que suele celebrarse a las 11 horas.
Así, asegura que tanto la Junta de Cofradías, como la Hermandad del Encuentro y el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para que el último acto procesional de la Semana Santa se celebre a primera hora del domingo, en la misma plaza del Pan, dando lugar poco después al inicio de los actos de la Semana de Mondas. «Creo que nos vamos a beneficiar todos del cambio, porque la procesión llevará más gente a la plaza del Pan que después se quedarán también al Leño Florido y al resto de actos», indica Fernández, quien asegura que este domingo «será muy completo» para la ciudad.
A falta de concretar los detalles, desde la Junta de Cofradías y Hermandades confían en el buen desarrollo de la procesión, en el que esperan más asistentes y también más niños, «al ser una procesión más alegre por ser la de la Resurrección de Cristo».
También variará en parte el recorrido de otras procesiones, aunque solo unos metros, obligados por unas obras. El apuntalamiento de la torre 8 de las murallas de Carnicerías, tras el desprendimiento que sufrió el pasado mes de junio, impedirá el paso de las procesiones que tienen aquí su recorrido habitual.
Así, según ha confirmado Fernández, los recorridos procesionales que transcurren por aquí, es decir, la procesión del Silencio del Miércoles Santo, así como las del Martes, Jueves y Viernes Santo, e incluso la de la Comarca, deberán 'salir' del paseo peatonal junto a las murallas y continuar, de forma paralela, por la calle Carnicerías.
Precisamente, la Procesión de la Comarca es uno de los elementos diferenciadores de la Semana Santa talaverana. En estos momentos, se encuentra prácticamente organizada a falta de la confirmación de un par de municipios, siendo alrededor de una decena los que darán vida al recorrido procesional de la tarde del Domingo de Ramos.
Así, junto a estos cambios en la programación religiosa, la Semana Santa de Talavera trae otras novedades más allá de los actos religiosos. Se trata de la celebración de la I Feria Talavera Sacra que tendrá lugar en Talavera Ferial el primer fin de semana de abril, que nace con la intención de crecer y prolongarse en próximas ediciones.
El presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades explica que esta primera cita contará con un carácter local, y además de las 12 hermandades talaveranas, también se habilitarán expositores de elementos relacionados con la Semana Santa, como cerería, orfebrería, restauración o imaginería.
El objetivo es crecer y en proximos años darle a la feria un carácter nacional.
La Semana Santa de Talavera sigue evolucionando y desarrollándose con sus 12 cofradías, sus alrededor de 6.000 hermanos, y las procesiones que dan lustre a una conmemoración que cada año gana en arraigo y belleza.
Pero la Semana Santa de Talavera no está completa sin la programación social y cultural que acompaña a los actos religiosos. En los últimos años han ganado en importancia conciertos y conferencias que se suman a los traslados procesionales de las diferentes cofradías, con un marcado calendario de eventos que crece cada año.
Entre los objetivos de la Junta de Cofradías está darle una dimensión nacional y más prestigio a este tipo de actos y para ello, han organizado un Ciclo de Música Sacra formado por 15 conciertos y destacados exponentes de este tipo de música. En ellos, contarán con la colaboración de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial, en conciertos que se desarrollarán en el interior de los templos talaveranos. «Nuestro Ciclo de Música Sacra es de los mayores de Castilla-La Mancha», explica Fernández, quien destaca también la colaboración de la Asociación Católica de Propagandistas en la celebración de un concierto de la Capilla Diocesana de Toledo.
En cuanto a las conferencias, serán un total de tres, y contarán con ponencias de reconocido prestigio como el Hermano Mayor de la Cofradía de la Pasión de Sevilla; el director de la Banda de Música de Talavera, Ignacio Teruel, y Alba Ramos, experta en arte cofrade.
La Junta de Cofradías y Hermandades de Talavera ultima ya con el Ayuntamiento, con quien existen muy buenas relaciones, los cambios en la movilidad para favorecer los traslados procesionales, los cortes de tráfico necesarios y la seguridad para que la Semana Santa de Talavera se desarrolle con total normalidad y en el mejor de los ambientes.