La Universidad de Castilla La Mancha, en su campus de Toledo, ha organizado un encuentro de estudiantes de intercambio internacional donde este año en toda la región cuenta con más de 800 alumnos que han salido hacia países extranjeros y una cantidad similar que ha venido desde fuera de la frontera, principalmente de México, Italia, Francia y Turquía mientras que a la hora de elegir destino los estudiantes de la región se decantan por Italia, Portugal, Polonia y Reino Unido.
Raúl Martín, vicerrector de Internacionalización de la Universidad, explica que aconseja salir al extranjero, por motivos académicos, personales y de futuro profesional ya que haciendo amigos les puede servir para el empleo
Aparte de la evidencia de conocer idiomas, también sirve para ver otras formas de docencia, o cómo solucionan los problemas en otros países. Opina que la movilidad aporta riqueza a la educación y también genera conocimiento de la cultura y fomenta la tolerancia en las maneras de pensar ya que los estudiantes son personas abiertas.
En la UCLM cursan más de 800 extranjeros - Foto: Yolanda LanchaEn cuanto a las dificultades de la Universidad para recibir estudiantes de fuera, no ve problemas académicos pero destaca sobre todo el alojamiento ya que se reciben muchos correos de estudiantes que vienen a Castilla La Mancha, en especial a Toledo, y que no encuentran donde residir ya que hay déficit de residencias.
Indica que los centros acogen a los estudiantes organizando jornadas de bienvenida donde se les explica el sistema de funcionamiento, por ejemplo de servicios como la biblioteca o los deportes pero también invitan a la Policía Nacional para que hable de seguridad.
Por campus, Ciudad Real y Toledo lideran la recepción de estudiantes internacionales con un 28 % y un 27,5 % respectivamente. En cuanto a la movilidad saliente, Toledo es el campus que envía a más estudiantes fuera, con un 32 %. En cuanto a género, la tendencia muestra que las mujeres son mayoría tanto en la movilidad entrante (60 %) como en la saliente (56 %).
En relación con los centros que más estudiantes reciben, la Facultad de Letras de Ciudad Real encabeza la lista, seguida por las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Ciencias Ambientales y Bioquímica, ambas en Toledo. Los centros que más estudiantes envían son las Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, la de Letras de Ciudad Real y la de Educación de Albacete.
El vicerrector destaca que la UCLM es también el gran agente de la región para la internacionalización ya que en ningún otro sitio se pueden encontrar fácilmente personas de 69 nacionalidades.